Entretenimiento
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Un informe reveló el dinero que se embolsan las personas al mes dependiendo del sector en el cual se desempeñan.
El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que en mayo la tasa de desempleo en Colombia fue del 10,6 %, representando una disminución de 4,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo en el año anterior.
La población ocupada del país fue de 22,2 millones de personas, con lo cual se estima que 940.000 civiles encontraron trabajo. Sin embargo, cerca de 2,7 millones de colombianos siguen desempleados y, en caso de conseguirlo, muchas veces el salario no es suficiente para poder satisfacer las necesidades básicas.
(Vea también: Colombianos buscan (cada vez más) vivienda en Miami: victoria de Petro disparó consultas)
En este contexto, sobre todo en el que los jóvenes y los recién egresados esperan una remuneración que esté acorde con el alto costo de vida, el portal de empleo talent.com ofreció un promedio de salarios que resulta más bien desalentador. La lista final surgió luego de promediar los sueldos que ofrecen diferentes compañías en el sitio web en 17 categorías.
El mejor promedio salarial es en atención sanitaria, farmacia y servicios sociales, pues un empleado recibe alrededor de 2.958.293 pesos colombianos. En esta clase aparecen profesiones como cardiólogo, anestesiólogo y dentista con salarios que van desde 4.500.000 hasta 10.000.000.
La segunda posición se la lleva los empleos afines con la tecnología de la información, ya que ostentan un ingreso promedio de 2.844.262 pesos. En esta categoría ingresan los desarrolladores de ‘backend’, inteligencia empresarial y analistas de datos, entre otros.
En la tercera posición se encuentran las profesiones de ingeniería con 2.700.639 pesos. La especialidad que más gana es la de ingeniero de diseño ($2.500.001), seguido de civil ($2.500.000) y eléctrico ($2.400.001).
En contraparte, los cargos asociados a transporte y manufactura (gerente de almacen, despachador y ensamblador, por ejemplo) fueron los que más se rajaron. Estos cuentan con promedios de 1.180.035 pesos.
A continuación encontrará el listado completo segmentado por categorías:
Profesiones | Salario promedio mensual (COP) |
1. Atención sanitaria, farmacia y servicios sociales | $2.958.293 |
2. Tecnología de la información | $2.844.262 |
3. Ingeniería | $2.700.639 |
4. Ciencias | $2.488.525 |
5. Contaduría, administración y RRHH | $2.034.464 |
6. Marketing y ventas | $1.935.156 |
7. Banca, finanzas y seguros | $1.838.384 |
8. Arquitectura y artes creativas | $1.810.008 |
9. Periodismo y traducción | $1.700.000 |
10. Legal | $1.675.369 |
11. Guardiería y educación | $1.512.828 |
12. Construcción y mantenimiento | $1.355.322 |
13. Servicios alimenticios | $1.346.829 |
14. Fuerzas y cuerpos de seguridad | $1.204.686 |
15. Transporte y manufactura | $1.180.035 |
16. Venta al público, cosmética y servicio al cliente | $1.151.365 |
17. Hostelería y viajes | $1.133.123 |
18. Transporte y manufactura | $1.180.035 |
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"
Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Sigue leyendo