Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Carlos Díaz
Actualizado: 2025-05-07 15:48:50

El anuncio lo hará el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda. El nuevo pago comenzará en los próximos días en el territorio nacional.

Celebran los trabajadores públicos en Colombia. Se trata de una nueva estrategia del Gobierno Nacional, previo a la conmemoración del Día del Trabajo, en la que se llevarán a cabo marchas a favor de la reforma laboral del presidente Gustavo Petro.

Según informó Blu Radio, el incremento para los trabajadores estatales se dará de la siguiente forma:

  • 2025: será del IPC + 1,8 %, es decir, 7 % de aumento de salario
  • 2026: será del IPC + 1,9 %, es decir, alrededor de 7,1 % de aumento para el otro año.

Nuevo salario de trabajadores públicos en Colombia en 2025

De acuerdo con ese mismo medio, este es el aumento más alto, por encima de la inflación desde 2019, a pesar de las dificultades financieras del Gobierno Nacional.

“El Gobierno está apostando por un aumento mucho más importante para los trabajadores estatales, del que se ha hecho en años anteriores”, agrega Blu.

A las 4 p.m. de hoy será anunciado el incremento para los trabajadores del Estado. Los encargados de dar la buena nueva serán el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.

(Vea también: Avisan a trabajadores en Colombia por dos cambios claves que vendrían; ¿tocarán el salario?)

La expectativa del Gobierno es que, con este aumento, los sindicatos y trabajadores públicos salgan a la calle a apoyar el proyecto de reforma laboral del Gobierno y la consulta popular que impulsa el mismo.

¿Cómo suben el salario a los trabajadores del Gobierno Nacional en Colombia?

Varios factores han influido en las decisiones gubernamentales con respecto al incremento salarial de los empleados públicos. La inflación, sin duda, juega un papel crucial, ya que los aumentos buscan compensar la pérdida de valor del dinero y garantizar que los trabajadores no vean disminuido su nivel de vida.

Asimismo, las negociaciones colectivas entre las organizaciones sindicales y el Gobierno son un espacio fundamental donde se discuten las necesidades y demandas de los trabajadores. El crecimiento económico del país y la disponibilidad de recursos fiscales también son elementos que condicionan la magnitud de los incrementos.

Adicionalmente, las políticas gubernamentales en materia de empleo público y la búsqueda de una mayor equidad salarial dentro del sector también son consideraciones importantes.

Incremento de salarios en Colombia para trabajadores estatales

En los últimos años, los incrementos salariales para los trabajadores públicos en Colombia han variado en función de las condiciones económicas y los acuerdos alcanzados.

Por ejemplo, en el año 2023, se decretó un aumento significativo que buscaba responder a una inflación elevada registrada el año anterior. Este incremento, que se aplicó de manera diferenciada según el nivel salarial, buscó proteger especialmente a los trabajadores de menores ingresos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Sigue leyendo