Razones que harían subir salario mínimo entre 15 % y 20 %: sería el más alto de la historia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La propuesta de los trabajadores, si bien todavía no se conoce, estaría rondando entre el 15 % y el 20 % como aumento del salario mínimo.

Los empresarios de Colombia ya empezaron a destapar sus cartas sobre lo que se espera sea el incremento del salario mínimo en Colombia de cara al próximo año. Esperan, dicen, un aumento que esté cercano al 13 %.

(Vea también: Que no lo tumben en tiempos de alza: guía para identificar un dólar falso)

La propuesta de los trabajadores, si bien todavía no se conoce, estaría rondando entre el 15 % y el 20 % como aumento del salario mínimo de cara al próximo año.

Mientras tanto, el gobierno del presidente Gustavo Petro, si bien no se ha animado a entregar un dato de incremento salarial para el próximo año, ha manifestado que será garante de los intereses tanto de los trabajadores como de la economía nacional.

(Le puede interesar: ¿Salario mínimo debería subir más de 10 %? Revelan los peligros de incrementarlo demasiado)

Con esto de base, el hecho de que el salario mínimo en Colombia vaya a aumentar tanto se explica porque la inflación en el país va a aumentar a sus niveles más altos desde 1999 y, por mandato constitucional, el salario mínimo tiene que incrementarse, al menos, con el dato de inflación.

Los analistas del mercado explican, según la más reciente encuesta de expectativas, que la inflación en el país podría terminar año cerca del 12 %, de allí que el país pueda ver un salario mínimo que esté cerca de los $1.120.000 de cara a 2023.

Sin embargo, el dato podría aumentar teniendo en cuenta que, en el marco de la discusión por el incremento del salario mínimo también se sopesa cuál es el dato de productividad que se espera esté cercano al 2 %, según algunas estimaciones preliminares de equipos económicos.

Entonces, el mandato de que los trabajadores en el país no vean una pérdida tan fuerte del poder adquisitivo por el incremento de la inflación es la causa más importante al momento de entender por qué el salario mínimo tendrá un repunte tan fuerte.

De concretarse el incremento, según datos del Banco de la República, dejaría el incremento del salario mínimo más alto desde el año de 1999, momento en el que se dio un aumento salarial del 16 %, con una inflación del 9,23 % cursada para ese año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo