Anuncio sobre salario mínimo en Colombia dejará preocupados a muchos; ¿subirá cada 5 años?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Gobierno Nacional puso sobre la mesa la posibilidad de que en Colombia se negocie el salario mínimo cada cinco años. Estudiarán la propuesta.

En el foro “Perspectivas económicas 2024” organizado por Valora Analitik y El Colombiano, el asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior, Gustavo Junca, señaló que en Colombia se podrían explorar alternativas para reformar los tiempos para negociar el salario mínimo en Colombia.

El asesor señaló que “nosotros no podemos estar haciendo negociaciones cada año, sino que tenemos que tratar de buscar negociaciones laborales de periodos de cinco años; eso les mantiene a los empresarios una claridad en términos de sus costos laborales y le permitiría también poder programar sus presupuestos”.

(Vea también: Cotizar pensión y salud en Colombia tendría cambio para muchos con salario mínimo de 2024)

Junca señaló que este modelo ya existe en otros países como Alemania y que el mismo permite generar estabilidad y claridad en el mediano plazo.

¿Es posible que el salario mínimo se negocie cada cinco años?

El incremento del salario mínimo en Colombia se va a empezar a definir desde el próximo 28 de noviembre del 2023.

(Vea también: Cuánto les pagarán de prima navideña a los que ganan el salario mínimo; conozca las fechas)

La ley colombiana dicta que las negociaciones anuales tienen lugar en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. Este es un espacio compuesto por los representantes del Gobierno, las centrales de trabajadores y los voceros de los gremios.

De acuerdo con la constitución, se tienen dos fechas estimadas para que los negociantes de la mesa tripartita anuncien un consenso para el incremento del salario.

La primera es el 15 de diciembre del 2023, luego hasta máximo el 30 de diciembre de este año para hacerlo.

En caso de que no se logre un acuerdo entre las partes, el aumento será fijado por el Gobierno Nacional a través de un decreto.

Teniendo en cuenta esta realidad, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Cabal, dio a conocer su posición frente a la propuesta hecha por Gustavo Junca.

“No es posible constitucionalmente, porque la Constitución dice a la Comisión de Concertación laboral: se negociará el salario mínimo cada año de acuerdo con la inflación y los índices de productividad”, explica el líder gremial.

Sin embargo, señaló que esta propuesta debería ser estudiada a futuro, aunque seguramente algunos actores sociales podrían no estar de acuerdo con la iniciativa.

“Negociar, que sería ideal, un salario mínimo a cinco años tiene que ser sobre unas proyecciones de inflación que muchos sectores no lo van a aceptar, empezando por los trabajadores o las centrales obreras porque van sobre una base incierta y tampoco el mismo gobierno”, concluyó Cabal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo