Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque hubo un reajuste a inicio de año, el salario mínimo en Colombia es uno de los más bajos de Latinoamérica. Uruguay y Ecuador, con los más altos.
El salario mínimo en Colombia quedó fijado para este 2023 en 1’160.000 pesos (249 dólares al cambio de hoy). Pese a que la cifra parece grande, resulta que es uno de los más bajos de la región.
Una comparación de salarios mínimos en Latinoamérica, entregada por La República, evidencia que el de nuestro país está lejos de ser uno de los más llamativos.
Uruguay, Ecuador, Chile y hasta Argentina (con una moneda altamente devaluada) tienen salarios mínimos en dólares más elevados que el de Colombia.
(Vea también: Colsubsidio lanza decenas de ofertas de empleo y para algunas no pide experiencia previa).
Estos son los 5 países de la región con los salarios mínimos más altos en dólares, según ese diario:
En el otro extremo de la lista se halla nuestro país. Colombia es uno de los 3 países de la zona que tiene el salario mínimo más bajo en dólares para sus trabajadores. Estas naciones son:
La reforma señala que todos los que ganen menos de 3 mínimos al mes estarán obligados a cotizar en Colpensiones. Por eso, desde los fondos privados y otros sectores empresariales han expresado la queja por la forma en la que esta reforma acaba con la libertad de elección para los trabajadores que ganan menos de 3 salarios mínimos mensuales.
Ante el limitante de los 3 mínimos, la Anif hizo una contrapropuesta al Gobierno para que ese tope sea de un salario mínimo. Así las cosas, solo los que ganen un mínimo estarían obligados a cotizar en Colpensiones y los demás serán libres de elegir.
A su vez, Fedesarrollo planteó una contrapropuesta pensional similar para el Gobierno. “Fedesarrollo dice que la cifra debe quedar en 1,5 salarios mínimos, mientras que del lado de Anif se apunta a tan solo un salario mínimo”, destacó La República.
Cifras del Dane, citadas por ese medio, apuntan a que un 15 % de los trabajadores en Colombia reciben actualmente un salario mínimo como remuneración.
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Sigue leyendo