Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un apartado de esa reforma apunta a que los trabajadores que ganen menos de 3 salarios mínimos coticen obligatoriamente en el fondo público Colpensiones.
Uno de los apartados más controversiales de la reforma pensional es el que estipula que todos los colombianos que ganen menos de 3 salarios mínimos deben cotizar en Colpensiones.
Sin embargo, una contrapropuesta de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) plantea que ese tope se rebaje de manera significativa.
Desde ese gremio solicitan al Gobierno Nacional que la cotización en Colpensiones sea obligatoria solamente para los colombianos que ganan el salario mínimo.
“Anif propone que el tope máximo sea de un salario mínimo en el componente de prima media de Colpensiones”, detalló esa organización en palabras recogidas por La República.
Aunque tiene algunas quejas, la Anif también destacó algunas cosas positivas de la reforma pensional que se está cocinando desde el Gobierno Nacional.
“Entre los puntos positivos que ve Anif en la reforma están los cambios en el pilar solidario, pues se plantea una transferencia para los adultos mayores en situación de pobreza extrema“, resaltó ese periódico.
Uno de los apartados de la reforma pensional plantea que Colpensiones podría invertir en títulos de deuda pública, expedidos por el Gobierno Nacional.
En las últimas horas se conoció un apartado de la venidera reforma pensional en el que se establece cómo Colpensiones podría invertir la plata de los colombianos en títulos de deuda pública (Tes).
Los Tes son emitidos directamente por el Gobierno Nacional, desde el Ministerio de Hacienda, y son administrados exclusivamente por el Banco de la República.
La sorpresa se da en el sentido de que esto daría un mayor control al Gobierno sobre la plata que los colombianos ahorraron en el fondo público de pensiones.
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Sigue leyendo