Reforma pensional tendría cambio grande: ya metieron al salario mínimo de trabajadores

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-16 11:53:36

Un apartado de esa reforma apunta a que los trabajadores que ganen menos de 3 salarios mínimos coticen obligatoriamente en el fondo público Colpensiones.

Uno de los apartados más controversiales de la reforma pensional es el que estipula que todos los colombianos que ganen menos de 3 salarios mínimos deben cotizar en Colpensiones.

Sin embargo, una contrapropuesta de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) plantea que ese tope se rebaje de manera significativa.

Desde ese gremio solicitan al Gobierno Nacional que la cotización en Colpensiones sea obligatoria solamente para los colombianos que ganan el salario mínimo.

“Anif propone que el tope máximo sea de un salario mínimo en el componente de prima media de Colpensiones”, detalló esa organización en palabras recogidas por La República.

Aunque tiene algunas quejas, la Anif también destacó algunas cosas positivas de la reforma pensional que se está cocinando desde el Gobierno Nacional.

“Entre los puntos positivos que ve Anif en la reforma están los cambios en el pilar solidario, pues se plantea una transferencia para los adultos mayores en situación de pobreza extrema“, resaltó ese periódico.

Colpensiones mandaría ahorros de muchos a un lugar inesperado

Uno de los apartados de la reforma pensional plantea que Colpensiones podría invertir en títulos de deuda pública, expedidos por el Gobierno Nacional.

En las últimas horas se conoció un apartado de la venidera reforma pensional en el que se establece cómo Colpensiones podría invertir la plata de los colombianos en títulos de deuda pública (Tes).

Los Tes son emitidos directamente por el Gobierno Nacional, desde el Ministerio de Hacienda, y son administrados exclusivamente por el Banco de la República.

La sorpresa se da en el sentido de que esto daría un mayor control al Gobierno sobre la plata que los colombianos ahorraron en el fondo público de pensiones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo