Esto es lo que ha subido el salario mínimo en Colombia desde 1999: no pasa del millón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
Visitar sitioLe contamos la cifra total que ha subido el salario mínimo en Colombia desde el gobierno de Andrés Pastrana hasta Gustavo Petro, actual presidente.
Por estas fechas, de temporada de fin de año, un tema que se vuelve tendencia entre los miles de trabajadores del país es el aumento que tendrá el salario mínimo en Colombia para el próximo año. De momento, para 2024, la cifra aún no ha sido definida y, al parecer, todo se conocerá hasta el próximo 30 de diciembre, fecha límite.
(Lea también: Empresarios no se dan por vencidos con el alza del salario mínimo; hicieron otra petición)
Por ahora, la única cifra oficial que se conoce fue propuesta por las centrales obreras, que buscan un incremento del 18 %, dos puntos porcentuales más de la que se definió hace un año para este 2023.
Sin embargo, como ya se conoció, los gremios empresariales no están de acuerdo con el mencionado dígito e incluso han hecho advertencias de lo que podría ocurrir en la economía colombiana el próximo año si se fija ese incremento.
Ante la situación y de no llegar a un acuerdo entre trabajadores y empresarios, el actual Gobierno, de Gustavo Petro, tomará la decisión final por decreto, ya que así está consignado en la ley.
Aumento del salario mínimo desde 1999 en Colombia no supera el millón de pesos
Y es que mientras se define el incremento que tendrá el salario mínimo en Colombia para miles de trabajadores, Portafolio resumió, desde el gobierno de Andrés Pastrana, cómo han sido los cambios que ha tenido ese sueldo en los diferentes mandatos.
Con el siguiente panorama, el salario mínimo en Colombia, desde 1999 hasta 2023, ha tenido un incremento de $ 923.540.
- Gobierno de Andrés Pastrana:
En 1999 incrementó un 16 %, quedando en $ 236.460; en 2000, $ 260.100 (10 %); en 2001, $ 286.000 (10 %); y en 2002, $ 309.000 (8 %).
- Gobierno de Álvaro Uribe
En 2003 el aumento fue de 7,4 %, quedando en $ 332.000; en 2004, $ 358.000 (7,8 %); en 2005, $ 381.500 (6,6 %); en 2006, $ 408.000 (6,9 %); en 2007, $ 433.700 (6,3 %); en 2008, $ 461.500 (6,4 %); en 2009, $ 496.900 (7,7 %); y en 2010, $ 515.000 (3,6 %).
- Gobierno de Juan Manuel Santos
En 2011 el alza al salario mínimo fue de 4 %, ajustado a $ 535.600; en 2012, $ 566.700 (5,8 %); en 2013, $ 589.500 (4,02 %); en 2014, $ 616.000 (4,5 %); en 2015, $ 644.350 (4,6 %); en 2016, $ 689.454 (7 %); en 2017, $ 737.717 (7 %); y en 2018, $ 781.242 (5,9 %).
(Vea también: Cómo van las negociaciones para denifir aumento del salario mínimo para 2024 en Colombia)
- Gobierno de Iván Duque
En 2019 el aumento fue de 6 %, quedando en $ 828.116; en 2020, $ 877.803 (6 %); en 2021, $ 908.526 (3,5 %); en 2022, $1.000.000 (10,07 %).
- Gobierno de Gustavo Petro
El primer aumento del salario mínimo del único mandato de izquierda en la historia de Colombia fue de 16 %, por lo que para este 2023 los trabajadores recibieron $ 1.160.000.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Nación
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo