$ 130.000: CUT va decidida por aumento de dos dígitos para el salario mínimo de 2025

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-12-03 21:46:38

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia aprovechó que se conocieron los datos de productividad para solicitar un incremento de mínimo el 10 %.

La discusión sobre el aumento del salario mínimo en Colombia, que reciben más de 2,5 millones de trabajadores, inició este martes tres de diciembre. Este tema enfrentará a los empresarios, los líderes sindicales y al Gobierno Nacional en una mesa de concertación.

(Lea también: Gustavo Bolívar soltó propuesta para aumento del salario mínimo en Colombia; ¿muy poco?)

El Ministerio de Hacienda desinfló las expectativas de un aumento grande, ya que —de manera extraoficial— puso un punto de arranque más bajo que el del año pasado. Esta vez, el punto de partida es de 6,2 %.

Para arrancar la negociación, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó las cifras de productividad, un dato esencial para la definición del aumento y que se ha mantenido estancada en los últimos años.

La productividad total de los factores fue de 1,73 % para el tercer trimestre. Además, la productividad laboral por hora trabajada fue de 3,43 %; la productividad media de 3,14 % y la productividad laboral por persona empleada de 1,76 %.

Tradicionalmente se discute sobre cuál de las cifras debe ser tomada en cuenta para la negociación. Por ello, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que este 4 de diciembre analizarán los elementos necesarios para definir cuál número recomendarán para que sea parte de la fórmula para establecer el alza en el salario mínimo.

A propósito de la cifra, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), señaló que los registros sobre productividad reflejan un panorama alentador para la negociación.

“Esto es muy significativo y positivo. Evidentemente hay una productividad creciente en el país, pero lo que más nos llama la atención es la diferencia entre la productividad total factorial y la productividad laboral”, señaló Arias, sugiriendo que no se tomen en cuenta los indicadores más bajos de productividad.

“Hemos insistido en la comisión de concertación que la productividad que debe aplicarse es la laboral, no la total factorial, como lo hacían los gobiernos neoliberales y proempresariales”, aseguró. 

Así, el líder sindical señaló que las principales centrales del país están alineadas en la necesidad de un incremento de dos dígitos para el próximo.

Aumento del salario mínimo en Colombia: ¿en cuánto quedaría?

Las expectativas de incremento para 2025 son más bajas que en 2024, cuando factores como la alta inflación llevaron a un aumento del 16 %.

Según cálculos preliminares, si el salario mínimo sube:

  • 6,2 %, quedaría en $ 1’380.000.
  • 6,5 %, alcanzaría $ 1’384.000.
  • 10 %, se situaría en $ 1’430.000.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo