Peligran empleos en 2024 en Colombia: piden que aumento del salario mínimo no sea del 18 %

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El presidente de la Asobancaria, Jonathan Malagón, lanzó advertencia sobre el incremento que las centrales obreras del país piden para el salario mínimo.

En su última columna de opinión para La República, el presidente de La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Jonathan Malagón, destacó que, en medio de un contexto marcado por la desaceleración de la economía, especialmente en sectores como el comercio, la industria y la construcción, unos niveles de inflación que, aunque menores a los de meses anteriores, siguen luciendo elevados y lejanos de la meta del emisor, y un mercado laboral que, pese a su recuperación, ha empezado a dar muestras de ralentización, el país se encuentra atento a la toma de una de las decisiones más importantes en materia macroeconómica: el aumento del salario mínimo que regirá en 2024.

(Lea también: Salario mínimo en Colombia 2024 sí lo fijaría Petro; esta sería la primera evidencia)

El líder gremial manifestó que el incremento del salario mínimo suele ser una decisión muy importante que debe tener en cuenta múltiples aristas. Este año, parece tener mayor relevancia que en otros.

Malagón indicó que es fundamental retribuir los esfuerzos de los empleados sin perder de vista los posibles impactos de un aumento demasiado alto: “Cabe recordar que la evidencia empírica apunta a que aumentos significativos del salario mínimo, en términos reales, tienen un efecto negativo sobre la generación de empleo, especialmente en el sector formal. A su vez, en un país con marcadas diferencias regionales y entre grupos poblacionales como Colombia, estos incrementos pueden exacerbar las brechas dados los disimiles niveles de productividad”.

Además, recordó que en el Congreso de la República se lleva a cabo el debate de la reforma laboral, la cual, según Malagón, tendría implicaciones significativas para la generación de empleo formal y la competitividad de las empresas. Por ello, argumentó que la decisión sobre el aumento del salario mínimo toma mayor relevancia.

(Vea también: ¿Cuándo recibirán la prima de fin de año los docentes? Se les demora un par de días)

“En este escenario, con una inflación que en 2023 bordeará 9,4 %, una Productividad Multifactorial que cae 1,0 %, una productividad laboral por hora que crece a ritmos de 0,76 %, y un salario mínimo que en 2023 creció en términos reales 4,2 %, la propuesta de los sindicatos de un incremento para 2024 en torno a 18 % claramente no se ajusta con la realidad económica nacional. Por ello, en el espíritu de concertación, el sistema financiero espera que nos acerquemos a una cifra que permita garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores sin comprometer la formalidad laboral y la recuperación económica”, concluyó el presidente del gremio representativo del sector financiero colombiano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo