Con posible salario mínimo a $ 2 millones, casas baratas (hoy) serían impagables

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-21 10:40:53

Los trabajadores siguen a la espera de cuánto será el aumento del sueldo que recibirán para 2024 y si quienes sueñan con tener casa propia, la podrán comprar.

El Gobierno y los diferentes gremios iniciarán las tradicionales conversaciones para concertar de cuánto será el aumento que recibirán los colombianos que perciben en sus trabajos el salario mínimo.

(Vea también: Aviso sobre aumento del salario mínimo en 2024: “Vulneraría la Constitución” si no se cumple)

Hace unos días trascendió la información de que habría una posibilidad de que el incremento estuviera cercano al 10 %, lo que marcaría el camino para que millones de trabajadores empiecen a hacer las cuentas para saber si lograrán pagar sus gastos mensuales, como arriendo, mercado, transportes y demás.

En esas discusiones por el salario mínimo, también hubo espacio para la propuesta de que ese aumentara hasta los 2’000.000 de pesos, pero con la condición de quitar las primas de servicios y otros beneficios para los trabajadores.

Cabe resaltar que esa no es una iniciativa oficial, pero tomándola como ejemplo, quienes deseen adquirir propiedades VIS tendrían que pensarlo dos veces, puesto que esas se pondrían mucho más caras e inalcanzables para muchos de ellos.

Si en realidad el sueldo llegara a los $ 2 millones, una de esas viviendas pasaría a costar 300.000.000 de pesos, valor que no cabe en las cuentas de los trabajadores que pasarían a pagar más de 100 millones de pesos por una vivienda VIS, de un año a otro, pues ahora están cercana a los $ 180 millones.

En el caso de que el aumento del salario mínimo fuera del 10 %, ese quedaría en 1’276.000 pesos y debido al tope de las viviendas VIS al que deben regirse las constructoras, que es de los 150 salarios mínimos, representaría que esas propiedades tendrían un precio de 191’400.000 pesos.

Un incremento a los 2 millones de pesos castigaría duramente no solo el bolsillo de los compradores, sino de las constructoras, una de las industrias más afectadas por la crisis de 2023 y que causó la caída en la venta de inmuebles en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo