Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las centrales obreras expresaron su molestia frente a la propuesta de Fedesarrollo de un incremento inferior al 10 % para el próximo año.
La negociación del salario mínimo en Colombia para 2024 adquirió más importancia luego de las primeras reuniones de la mesa tripartita en la que participan, entre otros actores, los representantes de las centrales obreras, empresarios y delegados del Gobierno Nacional.
(Lea también: Colpatria sacó cálculo sobre aumento del salario mínimo en 2024; ¿ilusiona a trabajadores?)
Fedesarrollo, centro económico que hace parte de la mesa de concertación del aumento del salario mínimo, sostuvo que el incremento salarial no debe ser superior al 9,6 %.
La recomendación brindada hace referencia a la necesidad de proceder con cautela en un momento en que la inflación sigue siendo alta (10 %, según el Dane) y el crecimiento económico se encuentra en cifras bajas.
A los sindicatos no les gustó el planteamiento de Fedesarrollo. Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo a Semana que un incremento inferior al 10 % no les suena en lo absoluto.
De acuerdo con Arias, el aumento tiene que ser superior al 10 % para conservar el balance de poder adquisitivo de los hogares colombianos, que ya se han visto afectados por la inflación y las tasas de interés, además de otros incrementos que se planean, como, por ejemplo, los combustibles y los peajes.
“Obviamente no aceptamos esa propuesta. Seguimos insistiendo que se debe tener la posibilidad de reactivar la economía con un buen incremento salarial”, expresó el dirigente sindical.
Por ahora, se manejan tres cifras para la discusión del incremento: 9 %, 12 % y 13 %.
Más allá de esas cifras, teniendo como base los datos de inflación y de productividad que se conocen a la fecha, el piso del incremento del salario mínimo sería de 11,24 %, es decir, un aumento de $ 130.384, para un total de $ 1’290.384.
En cuanto al salario integral, también se puede calcular de cuánto sería en 2024, si se tiene en cuenta que hay tres porcentajes que suenan con fuerza para el aumento del mínimo: 10, 12 y 13 %.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo