La arracacha subió 102 %: inflación ya se tragó incremento del salario mínimo de 2023

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-05 10:09:23

El Dane entregó el dato de inflación correspondiente a marzo pasado y demuestra que el costo de vida se estancó en la meseta del 13 % y afecta a los más pobres.

Los datos que entregó este viernes 5 de abril la directora del Dane, Piedad Urdinola, sobre el comportamiento de la inflación en marzo pasado demuestran que los bolsillos de los colombianos se desfondaron. La inflación correspondiente a marzo (anual) fue de 13,34 %, mientras que la inmediatamente anterior, la de febrero, fue de 13,28 %.

(Le interesa: Papel higiénico y otros elementos de aseo que están impagables por estos días en Colombia)

Técnicamente se le dice inflación, pero, en realidad, de lo que se trata simple y llanamente es del costo de vida, y de eso sí entienden los ciudadanos comunes y corrientes, sobre todo cuando, por ejemplo, van a hacer mercado o tienen que pagar las facturas de los servicios públicos.

Durante unos días, esa población vivió la ficción de que con el aumento del salario mínimo del 16 % le iba a alcanzar por fin para tapar algunos huecos. El salario mínimo pasó de 1’000.000 a 1’160.000 pesos, y muchos celebraron. Pero el paso de las semanas viene demostrando lo contrario.

Todo está indicando, como lo advirtieron analistas, que en pocos meses el incremento sería devorado por el alto costo de vida (es decir, la inflación): sube el salario mínimo, pero también la gasolina, los servicios, los productos de la canasta básica… En otras palabras, se arma un juego de suma cero.

Frente a los datos macroeconómicos que se puedan esgrimir, las voces de políticos y gobernantes para explicar la situación, es en el mercado donde se está sintiendo la cruda realidad. Varios de los datos que entregó el Dane este viernes sobre productos de alto consumo resultan simplemente alarmantes.

El producto que está disparado en la arracacha, cuyo precio en marzo, según el Dane, subió 102 %. Otros también asustan:

  • Cebolla, 52,82 %
  • Plátanos, 45,79 %
  • Café, 41,50 %
  • Arroz, 39,34 %
  • Azúcar, 40,82 %
  • Legumbres secas, 38,29 %
  • Legumbres, 35,45 %
  • Trigo, 33, 82%
  • Leche, 32,66 %
  • Mantequilla, 30,44 %
  • Pan, 27,56 %
  • Huevos, 30,34 %
  • Carne de res, 15,89 %
  • Carne de cerdo, 21,89 %
  • Alimento para mascotas 18,67 %
  • Comidas fuera del hogar, 20,82 %
  • Gas, 27,39 %
  • Electricidad, 19,77 %
  • Combustibles, 18,68 %

Con esta inflación se afectan los estratos más bajos y se refrenda la sentencia de algunos economistas según la cual la inflación es el impuesto para los más pobres.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, que había apostado en febrero que la inflación ese mes había alcanzado su pico máximo con 13,28 %, se pronunció sobre el dato de marzo, y trató de buscarle el lado bueno.

“La inflación se mantuvo en marzo en torno a 13,3%, pero celebramos que la de alimentos y hogares pobres siguió descendiendo”, escribió en Twitter y dirigió los focos de la responsabilidad en los empresarios, a los que le dice que es hora de que “ayuden a moderar la inflación de productos industriales y de servicios”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Gobierno Petro alista nueva reforma que impactaría los servicios públicos de colombianos

Loterías

La Caribeña día y La Caribeña noche resultado último sorteo hoy 2 de junio y ganadores

Entretenimiento

Valle es la nueva Miss Universo Colombia 2024 y representará al país en México; quién es

Deportes

Santa Fe venció al Tolima y jugará la final; ¿cuándo enfrentaría al Bucaramanga?

Economía

Preocupación para varias entidades en Colombia por golpe que sufrió Banco de la República

Loterías

Lotería de Boyacá resultado último sorteo hoy 1 de junio y nuevo premio mayor

Economía

El CDT que ofrecen varios bancos en Colombia y que le puede dar ganancias de $ 4 millones

Finanzas sin papel

Comunidad indígena recibirá educación financiera y facilidades para acceder a vivienda

Sigue leyendo