Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La propuesta, que para muchos es ambiciosa, tiene varias condiciones como la eliminación de las primas, que serían puestas a consideración del Gobierno.
Empezó la cuenta regresiva para el inicio de las negociaciones entre el Gobierno Nacional y las centrales obreras en las que se discutirá el aumento del salario mínimo que se fijará en 2024. Por ahora, lo que se ha hablado del tema es que el incremento se daría entre el 9 y el 10 %, que es el guarismo promedio del costo de vida que se dio durante 2023, según informó El Tiempo.
(Vea también: Los sectores en Colombia que más les subieron el sueldo a sus trabajadores; tome nota)
En las víspera de esa crucial reunión, ya hay una propuesta llamativa que incluso ha llegado a oídos del Gobierno Nacional y de los trabajadores en Colombia. La idea tiene como objetivo reajustar considerablemente el salario mínimo en el país, con el fin de que queda en un tope de 2 millones de pesos en 2024, aunque con ciertas condiciones, de acuerdo con el rotativo.
La iniciativa es del del director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, Óliver Pardo, quien a través de sus redes sociales explicó los alcances de la propuesta: “El salario mínimo este año es de $ 1.160.000 mensuales, pero al sumar todos los costos que asume el empleador, el costo de contratar a un empleado de salario mínimo puede ascender a casi $ 1.800.000 mensuales”.
En resumidas cuentas, lo que propone Pardo, entre otras cosas, es que se eliminen las primas y otros beneficios. También, que los aportes a pensión y saludo los asuma el empleado y que se eliminen los pagos de auxilios a transporte, vacaciones y que las cesantías sean voluntarias por cuenta del trabajador, según el periódico.
En primer lugar aparece Luxemburgo, que paga aproximadamente 15.66 euros por hora, lo que alcanza un promedio mensual de 2.505 euros (más de 11 millones de pesos colombianos a cambio de hoy).
En segundo puesto también figura Australia, el país oceánico que paga por hora en promedio 14 dólares, lo que al hacer el conteo mensual daría para un salario de 2.395 dólares (más de 9’600.000 pesos colombianos).
Finalmente, en la tercera casilla se ubica Nueva Zelanda, que les paga a los mayores de 16 años un valor por hora de 13 dólares, lo que equivale a un pago mensual de un salario de 2.145 dólares (más de 8’653.000 pesos colombianos).
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo