Salario integral no es para todos: conozca qué es, características y si puede aplicar
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDebe tener en cuenta que, al recibir este tipo de sueldo, perderá beneficios como vacaciones, recargos nocturnos, primas legales, entre otros.
Descubra la información sobre el salario integral en Colombia, ¿qué es un salario integral? Beneficios, características y aumentos.
Cuando se avanza en el campo laboral, las personas aspiran a tener mejores ingresos y recibir un salario acorde con su conocimiento y trayectoria. En algunas ocasiones, la aspiración es devengar un salario integral, una palabra que está en algunas vacantes de empleo como el máximo pago que se le reconoce a un individuo y que por lo general, está destinado a personas de alto perfil laboral, en puestos directivos o que manejan temas de alta responsabilidad.
(Lea acá: EE. UU. ofrece atractivo contrato de empleo a colombianos; pagan hasta $ 28 millones)
En algunas ocasiones, ese salario integral también va ligado a una característica del empleado y es que se le otorga la condición de personal de confianza dentro de la organización. Es decir, una persona que está disponible para cuando se le necesite, en caso que la empresa lo decida.
El salario integral, por lo tanto, no es un sueldo que reciban el común de las personas y las características del salario integral son particulares en el país. Acá, en Valora Analitik, encontrará más información sobre qué es un salario integral, en qué consiste y qué conlleva.
Las características del salario integral
En Colombia se reconoce el salario integral como la estipulación escrita de un sueldo que, además de retribuir el trabajo del día a día, compensa de antemano el valor de prestaciones, recargos y beneficios tales como el correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario o al dominical y festivo, el de primas legales, extralegales, las cesantías y sus intereses, subsidios y suministros en especie.
Es decir, el salario integral es la suma del factor salarial con el factor prestacional.
Este aplica para aquellos empleados que están en una buena posición laboral y devengan más de 10 salarios mínimos mensuales, a esta entrada se le añade el factor prestacional correspondiente a la empresa, el cual es del 30 % de tres salarios, por esto este ingreso durante el 2022 en el país es de $ 13 millones.
(Vea acá: A casi un millón de trabajadores les cambiarán su contrato y tendrán mejor salario)
Los trabajadores que cuentan con esta clase de salario no reciben subsidios y deben hacer sus pagos por contraprestaciones; también deben pagar retención en la fuente y declarar la renta.
Según el portal QuickBooks, el salario integral no incluye: vacaciones, aportes a la seguridad social, aportes parafiscales, indemnización por despido injustificado y, por último, sanción moratoria por el no pago del salario al terminar el contrato de trabajo.
Las personas que reciben este pago, no reciben su prima en las fechas de pago comunes, ya que el empleador se las paga mensualmente. Las cesantías no estarán disponibles en un fondo de pensiones, pues el empleado debe consignarlas por su cuenta si desea tenerlas allí. En caso de que el trabajador opte por no contar con las cesantías en un fondo se puede gastar ese dinero responsablemente, como en una inversión o un ahorro.
(Destacado: ¿Cuánto podría aumentar el salario mínimo en Colombia con inflación del 11 %?)
En los últimos años el valor de este ingreso quedó estipulado así: en el 2019 $ 10.765.508; para el 2020 estuvo en $ 11.411.439 y durante el 2021 quedó en $ 11.810.838.
De acuerdo con RTVC Noticias, con el incremento del salario mínimo, que el año pasado fue de 3.5 %, y este fue de 10,07 %, lo bueno de obtener este tipo de remuneración es que los trabajadores tendrán un incremento en sus ingresos superior a la inflación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo