Rumbo del dólar en Colombia: avisan cómo estaría precio con presidencia de Donald Trump

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un nuevo análisis explica lo que viene para la divisa estadounidense en el país este 2025. Estas son las expectativas, según Bancolombia.

Un nuevo informe del equipo de investigaciones económicas de Bancolombia explica lo que podría llegar a pasar con el comportamiento del dólar en Colombia para este año.

(Lea también: Beneficios y cómo funciona la nueva tarjeta de dólares en Colombia, respaldada por Visa)

Las expectativas se centran en lo que pudiera aterrizar en el país por los mensajes que entregue la nueva administración del presidente Donald Trump, en Estados Unidos, así como lo que resulte de las decisiones de la política monetaria local.

El dólar en Colombia, hay que recordar, pasó por un 2024 volátil, que se explicó tanto por escenarios internacionales como por hechos locales, que marcaron buena parte del apetito de los inversionistas internacionales.

Dice el análisis que, bajo este escenario de fortalecimiento del dólar a nivel global prevé que la moneda estadounidense en Colombia promediaría los $ 4.292 en 2025. Esto sería resultado de un ciclo de recortes más pausado en EE.UU.

Lo anterior, agrega el reporte, dadas “las presiones inflacionarias adicionales, producto de las políticas comerciales, antimigratorias y fiscales de Donald Trump”.

A ojos de los analistas de Bancolombia, hay todavía riesgos alcistas por las decisiones de política monetaria a manos de la FED en Estados Unidos y el desvanecimiento de los efectos favorables de la estrategia de carry trade ante los recortes de tasa por parte del Banco de la República.

Más expectativas para el dólar en Colombia

“Factores idiosincráticos podrían agregar más volatilidad al tipo de cambio en 2025, por la incertidumbre alrededor de los anuncios fiscales”, añade el documento.

(Vea también: “Llevo 3 años en EE. UU. y no ahorré ni un dólar”: colombiano, de frente, contó su realidad)

Del lado local, el dólar en Colombia está pendiente de la financiación del Presupuesto General de la Nación aprobado para 2025 y la agenda de reformas del Gobierno.

Lo anterior teniendo en cuenta que, en el segundo semestre del 2025, el peso colombiano revirtió el movimiento y se depreció con fuerza, ante un dólar que se fortaleció a nivel global y un efecto contagio regional por la situación política en México y el deterioro fiscal en Brasil.

“La resiliencia de la economía estadounidense, la reducción en la previsión de flexibilización monetaria por parte de la FED, el resultado electoral en EE.UU. y los conflictos geopolíticos explicaron la mayor fortaleza del dólar global en el segundo semestre del 2024”, concluye el informe.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo