Revisión tecnomecánica tendrá importante cambio en 2023: esto le costará hacerla ahora

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-01-05 12:42:56

El dato de inflación con corte a diciembre de 2022 significa que la revisión anual para carros, al igual que otros gastos, aumentará un 13 % en el país.

La cifra entregada por el Dane este 5 de enero, que evidencia una inflación del 13 % durante 2022, significa que algunos bienes y servicios tendrán ese mismo porcentaje de aumento en este 2023.

Anotarse en el Runt, los traspasos de propiedad, sacar la licencia de conducción, valor de las grúas y la mencionada revisión tecnomecánica son algunos de los elementos que suben ese 13 % en 2023.

Así las cosas, los valores de la revisión tecnomecánica serían los siguientes (tomando valores actuales y sumando el 13 %):

  • Para motocicletas quedaría en 175.705 pesos en 2023.
  • Para vehículos particulares quedaría en 257.810 pesos en 2023.
  • Para vehículos pesados quedaría en 388.981 pesos en 2023.

En este enlace de la Superintendencia de Transporte puede ver los valores actuales de la revisión tecnomecánica y aprovechar antes de que se hagan los incrementos correspondientes al 2023.

(Vea tambiénDólar se disparó ‘sabroso’ y vuelve (otra vez) a los $ 5.000 en Colombia; ¿qué pasó?).

Inflación afectaría salario mínimo 2023 en Colombia: miles, alarmados

Aunque el Gobierno anunció un aumento del mínimo del 16 %, la inflación del 13 % deja como resultado un mísero aumento de 3 % en lo que ganarán trabajadores.

Más allá de que el Gobierno Nacional haya anunciado que el salario mínimo para este 2023 tendrá un incremento del 16 %, la realidad muestra que restando la inflación del 13 %, el aumento real será de apenas un 3 %.

Este 5 de enero se reveló que la inflación con la que el país empieza el 2023 llegaba hasta el 13,12 % y se situaba como la más alta en el siglo XXI. Desde 1999 no se veían números tan alarmantes en la economía nacional.

Los principales aumentos se dieron en alimentos, transporte, vivienda, ropa y servicios públicos. El Dane agregó que Cúcuta es la ciudad que más se encareció en el país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Sigue leyendo