Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los magnates, que han acumulado una gran parte de la riqueza del mundo, utilizan hábitos claves dentro de los cuales destacan la salud y la austeridad.
Bill Gates, Jeff Bezos y Elon Musk son parte de los exponentes mundiales con mayor renombre por su éxito empresarial. Pero además, han sido referente de crecimiento económico gracias al manejo de sus finanzas personales.
(Vea también: Elon Musk confirmó noticia que afectará a los medios en Twitter; hay varios molestos)
Thomas Corley, es el analista financiero que lleva años estudiando los hábitos económicos de los que actualmente ostentan ser los hombres más ricos del mundo. El economista publicó su libro ‘Hábitos ricos: los hábitos diarios de éxito de las personas ricas’, en donde contó las prácticas comunes de 233 millonarios estudiados, de los cuales 177 se habían labrado su propia fortuna.
Dentro de los principales hábitos de estos magnates, sorprende el interés por la austeridad y la filantropía. Léalos a continuación:
Muchos de los millonarios señalan que lo importante es estar sano para asegurar mayor longevidad y por ende, más riqueza. Pero además, si se está sano, tanto mental como físicamente, habrá más motivación para lograr los objetivos.
Y es que, como se dice constantemente en el ámbito de las finanzas, ahorrar es la clave. Estos hombres ahorran siempre el 20 % de su salario. Pero además, destinan el 10% como un ahorro para su época de jubilación y otro 10% lo dirigen a otra cuenta bancaria para destinarlo a inversiones.
Corley es claro en afirmar que la clave está en no despilfarrar el dinero, pues aún manejando tantos ceros en sus cuentas bancarias, estos millonarios controlan lo que gastan y tratan de encontrar un equilibrio entre las necesidades y los gustos.
“La fórmula del éxito es: cuanto menos se gaste, más se ahorra; y cuánto más se ahorra, más se invierte“, dice en su libro el economista.
Las ganancias rápidas son tentadoras y todos quisieran que el dinero que inviertan diera frutos al día siguiente. Musk, Bezos y Gates saben que lo más importante es lograr una inversión certera y eso se consigue a largo plazo y con paciencia.
Los magnates no dudan en afirmar que endeudarse es una decisión que se tiene que tomar con cabeza fría. Si es totalmente necesario hacerlo, luego hay que preocuparse por pagar la deuda en el menor tiempo posible, pues lo que se vuelve peligroso es dejar acrecentar los intereses.
Según Corley, los grandes empresarios nunca fallan en donar dinero a causas benéficas y filantrópicas. A parte de marcar un impacto social positivo, estos hábitos ayudan a mantener la perspectiva de humildad y responsabilidad financiera.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo