Estudiantes recibirán $ 200.000 o $ 400.000 en octubre: fechas y cómo reclamar el dinero

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

Prosperidad Social señaló que el quinto ciclo de pagos del subsidio de 'Renta Joven' se hará del viernes 18 de octubre al viernes primero de noviembre.

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social es una entidad adscrita al Gobierno Nacional encargada, entre otras cosas, de otorgar diferentes subsidios tanto a colombianos como extranjeros que se encuentren en alguna situación de vulnerabilidad. En ese orden de ideas, manejan diversos programas como: ‘Devolución del IVA’, ‘Renta Ciudadana’, ‘Colombia Mayor’, ‘Renta Joven’ y más.

Relacionado con este último programa, Prosperidad Social anunció el pasado 26 de agosto las fechas de consignación que se tendrá para el quinto ciclo correspondiente al mes de octubre, así como los canales de pago donde los beneficiarios podrán retirar el dinero establecido por la normativa.

(Le puede interesar: Está listo el subsidio para taxistas por el alza de la gasolina: estas son las condiciones)

¿Qué es y cuáles requisitos se necesitan para ‘Renta Joven’?

Según lo explicado por Prosperidad Social, ‘Renta Joven’ es un programa derivado de la evolución de ‘Jóvenes en Acción’ que beneficia a personas entre los 14 a 28 años “que se encuentran matriculados en Instituciones de Educación Superior, el Sena  y Escuelas Normales Superiores” para que reciban cada cierto tiempo una ayuda económica “que les facilite la permanencia en la educación superior”.

Asimismo, los jóvenes que al finalizar su semestre en una Institución de Educación Superior tuvieron un promedio igual o mayor a 4.0 recibirán un incentivo adicional de $ 200.000 COP, con el objetivo de reconocer el esfuerzo entregado durante la etapa de estudios.

Con lo anterior dicho, las personas que quieran pertenecer a ‘Renta Joven’ deberán cumplir con los siguientes requerimientos indicados por Prosperidad Social:

  • Tener entre 14 a 28 años.
  • Estar registrado en los sistemas oficiales como graduado de bachiller de media vocacional (11°).

Estar incluido en una de las siguientes bases de focalización:

  • En el Sisbén como población en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
  • Dentro de los listados censales de población indígena, administrados por el Ministerio del Interior.
  • Estar en los listados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como población con medidas de restablecimiento de derechos y que cursen un programa de educación superior o formación complementaria.

También deberá:

  • Estar matriculado en un proceso de formación complementaria o educación superior en los niveles técnico, tecnológico o universitario (pregrado) en modalidad presencial o a distancia.
  • No contar con un título profesional universitario o de posgrado.
  • No tener una inscripción activa en el programa ‘Jóvenes en Paz’.

(Vea también: Sorprenden a las personas que quieren remodelar su casa en Bogotá y no tienen dinero)

Pago octubre ‘Renta Joven’: ¿cuándo se hará y cuál es el valor?

Por medio de un comunicado, Prosperidad Social señaló que el quinto ciclo de pagos se hará del viernes 18 de octubre al viernes 1 de noviembre por los siguientes montos:

  • Los beneficiarios que se encuentren en el Sena  recibirán $ 200.000 COP por cada mes verificado con matrícula efectiva. Estos incentivos se entregan seis veces al año de manera bimestral.
  • Quienes estén en una Institución de Educación Superior podrán obtener $ 400.000 COP por cada periodo académico matriculado y aquellos que tengan un promedio igual o mayor a 4.0, Prosperidad Social les entregará un incentivo adicional de $ 200.000 COP al finalizar el semestre.
  • Las personas inscritas en Escuelas Normales Superiores recibirán $400.000 COP por cada periodo académico matriculado y $ 400.000 COP al finalizar el semestre.

Cabe mencionar que estos pagos se podrán retirar directamente de la billetera electrónica de Davivienda, es decir, ‘Daviplata’ en los días establecidos; sin embargo, quienes no cuenten con esta aplicación, deberán realizar el debido registro ante el banco para acceder a las transferencias monetarias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo