Reino Unido, otra potencia económica a la que el coronavirus hace entrar en recesión

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tuvo una caída récord del PIB de 20,4 % en el segundo trimestre, según el Instituto Nacional de Estadística (ONS, por sus siglas en inglés).

Se trata de la primera recesión técnica —es decir, dos trimestres consecutivos de contracción del Producto Interno Bruto (PIB)— desde la crisis financiera de 2009.

Según el ONS, la contracción, que comenzó a sentirse en marzo, fue especialmente difícil en abril, cuando la población estuvo totalmente confinada por el coronavirus, pues la actividad económica se paralizó totalmente.

Con la reanudación de las obras de construcción y la manufactura, las cifras comenzaron a mejorar en mayo, cuando el PIB avanzó un 2,4 %, y en junio (+8,7 %), gracias a que los comercios pudieron reabrir, según el organismo.

La “peor recesión” de la economía británica desde que la ONS comenzó a hacer los cálculos oficiales trimestrales en 1955 refleja las “restricciones” de viajes y actividades desde la entrada en vigor del confinamiento en el país, el 23 de marzo, cuya duración fue mayor que en la mayoría de los países europeos.

“Dije que nos esperaban tiempos difíciles. Las cifras de hoy lo confirman. Cientos de miles de personas ya perdieron sus empleos y, desgraciadamente, en los próximos meses, muchas otras los perderán”, dijo el ministro de Finanzas, Rishi Sunak.

Bajo desempeño “extraordinario”

El Reino Unido registró el peor comportamiento de Europa en el segundo trimestre, por delante de España (-18,5 %).

Sumando los dos primeros trimestres, el organismo relevó que el retroceso de la economía británica llega al 22,1 %, “una cifra algo menor que la registrada en España (-22,7 %) pero el doble que la de Estados Unidos (-10,6 %)” en este mismo periodo.

Este bajo rendimiento del país que tiene el mayor número de decesos de Europa por covid-19 puede también atribuirse a su fuerte dependencia de los servicios, particularmente los gastos de consumo, que cayeron durante el confinamiento, y al hecho de que muchos padres tuvieron que dejar su trabajo para ocuparse de sus hijos, según analistas de la consultora Pantheon Macro.

Según este centro de estudio, estas “desventajas estructurales” deberían seguir frenando la recuperación en el tercer y cuarto trimestres.

El impacto de la pandemia y la paralización de la actividad apenas se vio amortizada por las medidas gubernamentales sin precedentes y las decenas de miles de millones de libras inyectadas por el Estado a través de préstamos o ayudas al empleo, o por el Blanco de Inglaterra, mediante la recompra de activos o unas tasas de interés casi nulas.

La recesión está causando ya enormes daños sociales, con una disminución de 730.000 personas empleadas entre marzo y julio, según cifras oficiales publicadas el lunes.

No pasa casi ningún día sin que se anuncien nuevas supresiones de puestos de trabajo en empresas, que están preocupadas por la finalización del programa de desempleo parcial prevista en octubre.

Para todo 2020, el Banco de Inglaterra prevé una caída de 9,5 % del PIB y una recuperación lenta en 2021.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo