Anuncian más 25.000 ofertas de empleo para trabajar con el Estado; así puede aplicar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.
Visitar sitioSerán alrededor de 25.171 oportunidades laborales en los diferentes departamentos del país para apoyar la jornada electoral del 29 de octubre.
A través de sus canales oficiales, la Registraduría Nacional del Estado Civil anunció una gran cantidad de ofertas de empleo de cara a las próximas elecciones.
Serán alrededor de 25.171 oportunidades laborales en los diferentes departamentos del país para apoyar la jornada electoral del 29 de octubre.
(Vea también: Trámite para solicitar un certificado de defunción por Internet: dan pasos para obtenerlo)
Los ciudadanos que sean contratados, serán vinculados como auxiliares administrativos durante las elecciones territoriales 2023. Sin embargo, la entidad aclaró que la vinculación del nuevo personal será como supernumerario auxiliar administrativo, para laborar en el periodo comprendido entre el 23 de octubre y el 3 de noviembre del 2023.
En cuanto al salario, la Registraduría también anunció que será proporcional al tiempo laborado. La remuneración pactada, será de $ 2.663.290, en las diferentes regiones del país. Además, es importante tener en cuenta que se requiere exclusividad de tiempo durante el período laboral pactado.
Requisitos para postularse
- Ser colombiano.
- Tener cédula de ciudadanía.
- Tener título de bachiller.
- Tener su situación militar definida (hombre).
- Para diligenciar el formulario cuenta con un máximo de 20 minutos, de lo contrario deberá iniciar el proceso de registro nuevamente.
- Una vez enviada la información no podrá ser modificada, debe revisar los datos ingresados antes de enviar el formulario.
- Los aspirantes no podrán tener vínculo de parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil con los delegados departamentales o registradores distritales, según corresponda, como tampoco con los registradores especiales, auxiliares y municipales, de la plaza a la cual se estén inscribiendo.
- Los aspirantes no podrán tener vínculo de parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil con los candidatos que se inscriban para ser elegidos dentro de la misma jurisdicción.
¿Cómo inscribirse a la convocatoria?
La Registraduría dispuso del siguiente formulario para que cada aspirante realice la debida inscripción: https://convocatoria2023.registraduria.gov.co/
Grupos de inscripción por departamentos
La inscripción se realizará por grupos de departamentos, de acuerdo al siguiente cronograma:
- Grupo A: Atlántico, Boyacá, Cesar, Cundinamarca, Nariño, Norte de Santander, Santander, Tolima, Cauca, Caquetá y Guaviare fue los días 18 y 19 de septiembre de 2023.
- Grupo B: Bogotá, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Casanare, Meta, Magdalena y Putumayo los días 20 y 21 de septiembre de 2023.
- Grupo C: Amazonas, Arauca, Bolívar, Chocó, Córdoba, Guainía, Huila, La Guajira, San Andrés, Sucre, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada los días 22 y 23 de septiembre de 2023.
Así que no pierda esta oportunidad para conseguir empleo y que mejor que acompañando un proceso democrático tan importante para el país.
Para más información, puede comunicarse al correo: soporteconvocatoria@registraduria.gov.co.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Nación
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo