Las 7 regiones en las que la ola de calor golpearía más el bolsillo; empresas, afectadas

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Superintendencia de Servicios Públicos reveló las zonas del país en las que más podría incrementarse el precio de la energía por el fenómeno del niño.

La Superintendencia de Servicios Públicos reveló cuáles son las zonas del país en las que más podría incrementarse el precio de la energía por efecto del Fenómeno de El Niño, que como es bien sabido puede afectar el lleno disponible es los embalses para generar energía a través de las plantas hidroeléctricas. El Gobierno tuvo que hacer llamado a la calma por el fenómeno diciendo que no habrá racionamiento energético. 

(Vea también: Medellín se queda sin congelar tarifas de energía; Quintero no ha podido cumplir promesa)

En ese orden de ideas, el ente supervisor podría subir la tarifa del servicio público y detalló que las compañías que se verían impactadas atienden cerca del 35,5 % de la demanda en el país. En resumidas cuentas, más de 6 millones de colombianos se verían afectados ante esa menor generación hidroeléctricas.

Empresas de energía que podrían aumentar su tarifa por el fenómeno del niño

Aquí está el ‘ranking’ con las empresas y sus principales mercados

1. Electrohuila

Atiende al departamento del Huila y adquiere el 63 % de su energía a través de la bolsa de energía, en donde los precios han subido sustancialmente en lo corrido de mayo. La electrificadora tiene a su cargo 429.013 usuarios, lo que corresponde a un 2,45 % del mercado.

2. Compañía Energética Occidente

Presta sus servicios en la ciudad de Popayán, departamento del Cauca, con un total de 425.279 usuarios, lo que corresponde a una participación del mercado del 2,43 %.

3. Electrocaquetá

Esta electrificadora brinda sus servicios en el departamento del Caquetá y tiene un total de 115.908 usuarios.

4. Dispac

Su área de atención está en el departamento del Chocó.

5. Emcali

Como su nombre lo indica, es la empresa encargada de llevar el suministro de energía a la ciudad de Cali.

6. Cedenar y Enelar

Cedenar provee el servicio en el departamento de Nariño y Enelar al departamento de Arauca.

7. Enel Colombia

Tiene a su cargo alrededor de 3.746.057 usuarios y una participación del 21,40 % en el mercado, pues es la electrificadora que provee de energía a la capital del país. Esta compañía es una de las que adquiere más del 30 % de su energía en la bolsa de energía.

El presidente Gustavo Petro había manifestado el 19 de mayo que “es una exageración hablar de apagones”, en respuesta a la disponibilidad energética para atender la demanda ahora que se prevé la posible llegada de El Niño.

“Para su información: la probabilidad de tener el Fenómeno de El Niño, que es calentamiento del océano Pacífico y que aleja las lluvias en el país, es de un 90%. La probabilidad más alta medida hasta ahora es que sea débil o moderado”, escribió el mandatario en Twitter.

Desde su óptica, en junio y julio el país tendrá más certezas para medir el fenómeno y sus declaraciones conectaron con las que había ofrecido antes Irene Vélez, ministra de Minas y Energía, quien había manifestado que “no tenemos en este momento una alerta de racionamiento y eso es muy importante reiterarlo a la ciudadanía. Quien esté mandando ese mensaje, está generando pánico”.

(Lea también: Se viene el periodo más caluroso registrado en la historia de la Tierra, según la ONU)

Vale mencionar que los precios de la energía en bolsa se han multiplicado por cinco desde el primero de abril, pasando de $ 168 el kilovatio por hora a $ 870.

De acuerdo con los reportes de XM, operador del Sistema Interconectado Nacional, el nivel de los embalses medido en volumen útil disponible el primero de enero de este año era de 79,01 %, y el pasado jueves fue de 58,49 %. Es decir, hay un cuarto menos de agua en los embalses y eso le pone presión al sistema.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo