¿Cuánto gana de salario? Vea si le tocarán su bolsillo con la reforma tributaria de Petro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-07-05 06:59:55

José Antonio Ocampo, que será el ministro de Hacienda en el próximo gobierno, dio puntadas de cómo será el proyecto que busca cerca de $ 50 billones.

El economista explicó algunos de los puntos que sí o sí estarán en la reforma tributaria que tendrán que asumir miles de colombianos, entre otras cosas, para responder por el déficit fiscal, mantener los programas sociales y otros rubros. Según ha dicho el presidente electo, Gustavo Petro, la idea es que la reforma se apruebe este mismo año.

Ante la decisión del gobierno entrante, la pregunta de los ciudadanos gira en torno a quiénes terminarán asumiendo un mayor pago de impuestos por cuenta del proyecto. Ese mismo punto lo explicó Ocampo, que dio por hecho que una población que tendrá que pagar más impuesto de renta es la que tiene salarios más altos, puntualmente, quienes ganan más de $ 10 millones.

La reforma “se va a concentrar en el impuesto de renta a personas naturales de altos ingresos, ese es el objetivo básico de que contribuyan más. Hay muchas personas que ganan 10 millones de pesos y dicen que son clase media, en Colombia no son clase media o en algunos casos clase alta”, afirmó José Antonio Ocampo, citado por Noticias Caracol.

Según detalló el futuro ministro de Hacienda, el equipo económico de Petro también estudia si se eliminará el grueso de los beneficios tributarios para las empresas.

(Vea también: Se podría caer el subsidio de $ 500.000 que prometió Gustavo Petro a muchos en campaña)

Reforma tributaria de Petro: algunos puntos que sí tendrá

Además de un mayor pago de renta para quienes ganan más de 10 millones de pesos, Ocampo detalló que se cobrará un impuesto al patrimonio a partir de los 1.000 millones y se contemplan otros cuatro años del 4×1.000 y se acaban los días sin IVA, jornadas que aportaban varios billones de pesos en ventas al comercio.

Según Ocampo, estos días no favorecen a los hogares colombianos más pobres, tienen un alto costo fiscal y benefician más a los productos importados, algo que no comparten los comerciantes.

Aunque no se han expresado más cobros para la población en este proyecto de reforma, hace pocos días la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) detalló que es imposible que no se toque a la clase media si se pretende lograr un recaudo incluso superior a los 50 billones de pesos.

Por ejemplo, indicó esa organización, es muy posible que se aumente la base gravable pera las personas naturales en Colombia y que más ciudadanos paguen impuesto de renta.

“Donde está la plata es en la base gravable de las personas que pagan renta, ahí es donde está el ingreso tributario”, explicó hace unos días el presidente de Anif, Mauricio Santamaría.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo