¿En qué se van a gastar los 25 billones de la tributaria? Gobierno habló de educación y empleo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Luego de que el ministro Ocampo expusiera ante el Congreso la iniciativa de reforma tributaria, hay dudas sobre qué se va a hacer con el dinero que se recaude.

Si bien el proyecto de reforma tributaria que entregó el ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, da cuenta de cuál es el plan del gobierno de Gustavo Petro entorno a los ingresos de la iniciativa, de momento no se tenía con claridad el destino de los recursos.

(Le puede interesarSalario de obreros de las casas de $ 600 millones en Providencia: pagan más que en Bogotá)

Luego de que Ocampo expusiera ante el Congreso de la República la iniciativa de reforma tributaria, las dudas sobre qué se va a hacer con el dinero que se recaude, unos $25 billones, empezaron a disiparse a manos del Gobierno.

Reiteró Ocampo que gran parte de los recursos van a destinarse a atender las demandas sociales del país.

(Recomendado: Pensionados en Colombia: esto tendrían que pagar con cambios en reforma tributaria)

Lo anterior se sustenta en fortalecer algunos de los subsidios existentes, pero también planes dados a conocer en el marco de la campaña presidencial, como las transferencias a los adultos mayores en situación de pobreza.

Hay que recordar que, en ese sentido, el ministro Ocampo explicó que la idea del Gobierno es que las transferencias sociales en Colombia se agrupen en un solo giro.

Los otros usos de la reforma tributaria

Pero además de estas disposiciones, en el marco del encuentro con Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, entregó otros detalles sobre el plan de gastos de lo que se recaude en la reforma tributaria.

Explicó el presidente Petro que, además de financiar al Estado, los $25 billones tendrán como objetivo mejorar la infraestructura educativa en el país.

Al tiempo que se utiliza parte de los recursos para la “industrialización del campo colombiano”. La idea es que el país pueda avanzar en ser una economía autosuficiente en términos de alimentación, reiteró Petro.

Adicionalmente, Petro propuso que el dinero vaya a la reindustrialización generalizada de Colombia bajo dos principios fundamentales: impulsar la productividad y fortalecer al mercado laboral.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo