Reforma tributaria: nuevo impuesto sería inconstitucional, dice representante de iglesias

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La posibilidad de que las iglesias paguen impuestos en Colombia abrió el debate sobre hasta qué punto se les debería gravar a las entidades religiosas.

Por un lado, el Congreso aprobó que el pago sea solo por ingresos de actividades comerciales, es decir, se excluirían servicios relacionados con la fe.

No obstante, las iglesias y cultos han solicitado ajustes a la norma: desde que se elimine de la reforma tributaria hasta que se modifique.

El pastor John Milton Rodríguez, fundador del ministerio Misión Paz, le pidió al Congreso que se corrija el artículo, ya que podría ser inconstitucional.

Pidió que se incluya una exención al pago de impuesto de renta cuando las actividades comerciales desarrolladas permitan sostener la actividad religiosa y de culto.

“El usufructo patrimonial, llámase intereses bancarios, arrendamientos o actividades o eventos que se realizan para sostener la actividad religiosa, no se hace con fines de lucro, sino de sostener el objeto social de la entidad”, explicó.

Recomendado: Reforma tributaria de Petro les pondría impuestos a iglesias y cultos en Colombia

Por su parte, el pastor Alfredo Saade alertó que la redacción de la norma para que iglesias paguen impuestos sería contraría a la Constitución.

“El desconocimiento de la representante @MirandaBogota permitirá que las demandas por inconstitucionalidad que se presentarán en los temas iglesias de la reforma tributaria nos den la razón”, escribió en su cuenta de Twitter, refiriéndose a la congresista Katherine Miranda.

Y agregó: “Hay que acabar el discurso de odio (y) hay que revisar (la) creación de iglesias”.

Con esto en mente, el Congreso podría ajustar el pago de impuestos a iglesias en el segundo debate de la reforma tributaria, que deberá darse en las próximas semanas.

Entre tanto, la iniciativa aprobó que las iglesias paguen renta por las actividades paralelas que tienen a las de tipo religiosas.

(Vea también: “Gobierno anticristiano”: Polo Polo, furioso por impuestos a iglesias, convocó marchas)

Allí se encuentran negocios como barberías o peluquerías, cafeterías, centros vacacionales, hoteles, comercios, parqueaderos, librerías y estaciones de radio y canales de televisión.

Las entidades religiosas pagarían impuesto de renta por estas actividades, con una tarifa menor a la general: sería de 20 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Motociclista murió arrollado por bus del SITP: imágenes de cómo quedó la moto son impresionantes

Deportes

Escándalo en mansión de Michael Schumacher: enfermera que lo cuidaba denunció abuso

Nación

"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Economía

Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno

Nación

"Desde la plaza pública": Petro lanzó advertencia luego de que no le autorizaran alocución

Sigue leyendo