Los cambios que le harán al RUT, para declaración de renta, por nueva reforma tributaria

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-08-26 08:37:37

Para controlar la evasión se modificará la forma en la que se establece el Registro Único Tributario, documento que usan miles de personas al pagar impuestos.

El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, reveló cuáles serían algunos de los cambios que se le harían al RUT para detectar a posibles evasores y así recaudar hasta 2,7 billones de pesos en el marco de la nueva reforma tributaria. 

A herramientas como el borrador de declaración de renta sugerida por la Dian (hace un estimado de lo que usted debe pagar) y la facturación de renta, que se cobrará en los primeros 8 meses después de cumplido el plazo de pago de impuestos, se sumarán herramientas que fueron explicadas por el jefe de la cartera de Hacienda, en Noticias Caracol.

Allí, Restrepo explicó que una de las nuevas medidas será la inscripción de oficio de personas naturales en el RUT, para detectar a posibles evasores que no hayan hecho por su cuenta el trámite ante la Dian. 

“La Dian podrá inscribir de oficio en el Registro Único Tributario –RUT– a cualquier persona natural sea o no sujeto de obligaciones administradas. […] Para lo anterior, la Registraduría Nacional del Estado Civil y Migración Colombia, compartirán de forma estándar la información básica 72 necesaria para la inscripción. El Gobierno nacional reglamentará los parámetros de la entrega de esta información, así como los términos de la inscripción de oficio de la que trata el presente artículo”, reza el parágrafo que explica este tema, en la nueva propuesta de reforma tributaria. 

El ministro de Hacienda también habló del registro de beneficiarios finales, el cual hará parte del RUT y buscará identificar a las personas naturales que crean empresas ficticias para evadir impuestos. 

“Se crea el Registro Único de Beneficiarios Finales –RUB–, el cual hará parte integral del Registro Único Tributario –RUT–, cuyo funcionamiento y administración está a cargo de la Dian”, detalla el correspondiente parágrafo incluido en la propuesta. 

Reforma tributaria: días sin IVA también tendrán cambios

El primero y más “grueso”, dijo el ministro de Hacienda, es que a partir de este año se permitiría que en los días sin IVA se utilice dinero en efectivo para pagar los productos.

En las tres primeras jornadas, durante el 2020, la regla era que todos los artículos exentos del impuesto debían ser cancelados con tarjetas débito o crédito, así la compra se hiciera en el establecimiento y no por vía electrónica.

Otro de los cambios que se plantea en la reforma tributaria es que el beneficio se amplíe a productos que utilicen gas, combustible o energía solar. Es decir, se podría comprar artículos como estufas, que antes no estaban exentos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo