Votación de la reforma tributaria se retrasaría para buscar mas apoyos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Gobierno buscaría socializar el proyecto en otras ciudades capitales y la votación se iniciaría en la última semana de septiembre.
A pesar de que el ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, había manifestado que el primer debate y aprobación de la reforma tributaria tendría lugar para el 10 o 12 de septiembre, misma fecha que manejaban algunos coordinadores ponentes, Valora Analitik conoció que se va a ampliar el cronograma.
Esta decisión se daría por cuenta de que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quiere seguir encontrando consensos entre sectores políticos y empresariales, el primer debate de reforma tributaria tendría que esperar un poco más.
(Vea también: Petro se saldrá con la suya: recibe apoyo (negociado) para aprobar la reforma tributaria)
Este medio conoció que se espera la primera votación de la reforma tributaria en la semana del 26 de septiembre; es decir: en la última semana del mes.
También teniendo en cuenta que la idea del gobierno del presidente Gustavo Petro es seguir socializando la iniciativa en encuentros regionales.
Socialización de la reforma tributaria
Vale recordar que el Ministerio de Hacienda ha liderado foros de socialización en Bogotá y Barranquilla. Ahora se esperan encuentros en Cúcuta y Cali, este último se llevaría a cabo el próximo 23 de septiembre.
Justamente después del foro de socialización de la reforma tributaria de Cali se llevaría a cabo el primer debate en Comisiones Económicas Conjuntas.
Ocampo ha sido enfático en que se revisarán las propuestas sobre dividendos y ganancias ocasionales. De hecho, se apoyará una proposición que cambie la posible doble tributación a la que quedarían supeditados estos dividendos.
De momento, la meta del Gobierno se sostiene en que la reforma tributaria deberá ayudar a recaudar $25 billones extra.
Los recursos van a utilizarse para programas sociales y la reducción de brechas de pobreza acrecentadas por la pandemia del Covid-19.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Novelas y TV
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Nación
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo