Becas, salud e Internet: cómo se gastarán los $ 20 billones que recogerá la tributaria
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, reveló los programas en los que se invertirán los recursos que se obtendrán de la reforma tributaria.
El ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, reveló los principales programas en los que se invertirán los recursos de la reforma tributaria que ya fue aprobada.
Por primera vez, el funcionario entregó detalles del gasto social que realizará el gobierno de Gustavo Petro.
(Lea también: “No generen pánico”: minhacienda regañó a empresarios, en vivo, en Noticias Caracol)
Su declaración la hizo en Noticias Caracol, donde confirmó que, tras los cambios, el recaudo de la reforma tributaria quedará en $ 20 billones anuales.
(Lea también: Reforma tributaria recibió aval de Cámara de Representantes: luz verde con cambios)
Eso sí, la cifra podría subir en otros $ 20 billones a mediano plazo con las medidas contra la evasión de impuesto.
Al margen de lo anterior, el ministro Ocampo confirmó que, del total de recursos, el 90 % irá al gasto social en Colombia.
Allí habrá cinco grandes sectores que saldrán beneficiados del recaudo adicional de la reforma tributaria, cuyo recaudo provendrá en gran medida del sector privado.
Estos son: desarrollo rural e integral, paz, educación, salud y vivienda y saneamiento básico.
En el primero se incluirán rubros como la reforma agraria y el apoyo a productores del campo. Y, en el segundo, se apoyará a víctimas y se respaldarán programas de sustitución de cultivos ilícitos.
Sobre educación, el gobierno Petro entregará recursos de la reforma tributaria para darles becas a familias de bajos ingresos y para ampliar la conectividad de Internet para población vulnerable.
Para programas de salud, se destinarán recursos hacia diversos programas, entre ellos el recientemente lanzado por el gobierno Petro, denominado ‘Tu programa preventivo en salud’.
Finalmente, en vivienda y saneamiento básico, se apoyará a que los colombianos tengan casa propia y, sobre todo, se construirán acueductos a lo largo y ancho de Colombia.
“Se combinan dos elementos esenciales: una política fiscal sólida y tendremos recursos adicionales para impulsar el cambio y la paz total”, dijo Ocampo al término de la aprobación del proyecto en el Congreso.
Vale señalar que el proyecto deberá ser conciliado la próxima semana y, posteriormente, podrá ser sancionado por el presidente Gustavo Petro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo