Reforma tributaria mantiene en vilo a los tenderos del país: "Es una propuesta demagógica"

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El proyecto habla de gravar las bebidas azucaradas de cualquier concentración, gaseosas, aguas endulzantes, las papas fritas, entre otros.

La reforma tributaria del Gobierno nacional tendría un impacto en las clases populares y tiendas de barrio del país, según informó el gremio. La afectación se presentaría por el incremento del precio en los productos ultraprocesados y de las bebidas azucaradas.

De acuerdo con el economista Martín Jaramillo, el Ministerio de Hacienda anunció la semana pasada nuevos cambios en la reforma tributaria, donde incluyeron una proposición con más alimentos como chocolates, chocolatinas, maní dulces y galletas. También se propuso duplicar el impuesto inicialmente planteado a las bebidas azucaradas.

(Vea también: Donación de alimentos se acabaría con la reforma tributaria: ya advirtieron en el Congreso)

“El Ministro anunció en Cali que las pequeñas tiendas y panaderías de barrio no se verán afectadas con este impuesto pero para muchos es una propuesta demagógica que difícilmente se puede llevar a cabo sin un censo de panadería y tiendas de barrio”, indicó el economista.

La propuesta habla de gravar las bebidas azucaradas de cualquier concentración, gaseosas, aguas endulzantes, las papas fritas, los patacones, galletas dulces, embutidos, los chicharrones empacados, los ponqués y tortas, los helados o los cereales, entre otros.

“Por lo tanto, hablamos de todos los productos ultraprocesados como la harina, los patacones, el yogur. También hay un impuesto al plástico de un solo uso, que afectaría a aquellas personas que compran lentejas en bolsa, por ende, allí vamos a ver un aumento en el precio de las lentejas, de los frijoles, etc.”, agregó Jaramillo.

Así las cosas, el economista explicó que son productos consumidos por la mayoría de los colombianos, y comercializados en las tiendas de barrios.

“Los tenderos se verían afectados porque tendrán que bajar el margen para ganar menos u ofrecer los productos más caros,  que en realidad es un poco de ambos”, aseveró el economista.

Por su parte el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, expuso que las tiendas de barrio quedarán exentas de pagar este impuesto de alimentos ultraprocesados. 

“En bebidas el gramaje va a ser gradual y el impuesto también. El de alimentos quedó aprobado tal y como lo habíamos presentado. En ambos casos no afecta a los pequeños negocios de alimentos y bebidas, como las tiendas de barrio”, sostuvo Ocampo.

Cabe destacar que en Colombia hay 450.000 tiendas en promedio, de las cuales, hay establecimientos que venden $ 30 millones, y movilizan el 40 % de la producción nacional, según cifras de Fenaltiendas.

Esta entrada la puede encontrar en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Bogotá

Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Nación

Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”

Nación

Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas

Sigue leyendo