Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Gobierno insiste en que la tarifa del 19 % del IVA se mantendrá en Colombia, pero sí se gravarán más productos que hasta ahora no la tienen.
La polémica por la reforma tributaria en Colombia 2021 se mantiene y el Gobierno comenzó a dar puntadas de lo que tendrá el proyecto. El gran temor de los ciudadanos es que quede gravada la canasta familiar y comiencen a pagar más por productos de consumo diario como leche, huevos, pollo y arroz, entre otros.
Sin embargo, esta reforma, que pretende lograr un recaudo adicional de entre 15 y 20 billones de pesos, también tendría un efecto sobre los salarios de muchos, entre otras cosas, porque se planea aumentar la cobertura y el pago del impuesto de renta.
“Yo tengo derecho en renta a deducir más recursos que una persona que tiene menos ingresos porque reduzco por el tamaño de mis ingresos. Deberíamos todos poder reducir un porcentaje de nuestros ingresos, y no que yo pueda reducir más porque hago más ahorro”, explicó el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, citado por Noticias Caracol.
En ese sentido, la base de personas que deben pagar renta, al igual que el porcentaje que pagan los más ricos, también serán ampliados para lograr más recursos para el Estado Colombiano. En pocas palabras, más personas tendrán que responder por el impuesto de renta.
Los colombianos que hoy no pagan renta están en ‘riesgo’ de asumir este impuesto y habrá menos posibilidades de hacer deducciones, como las que existen actualmente.
“Hoy, la primera persona que paga un peso de renta recibe 4’900.000 pesos mensuales, da un peso de renta. De ahí va subiendo hasta las personas que ganan más de 35 millones de pesos, a las cuales les decimos que pagan un 35 % de renta; podemos subir en todos ellos un punto adicional y con eso tendríamos un mayor recaudo”, explicó a ese mismo medio el viceministro Londoño.
Con base en esto, dice Noticias Caracol, sería cerca de un millón de personas más las que empezarían a pagar el impuesto de renta en Colombia con esta nueva reforma tributaria.
Aunque el Gobierno insiste en que no subirá el IVA, es un hecho que decenas de productos que hoy no están gravados subirían de precio porque ahora estaría cobijados por el impuesto.
Sobre el tema, ya se pronunció el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, que rechazó el plan del Ejecutivo.
“Yo no me imagino el arroz, el pollo, el huevo, el cerdo, el tomate, la lechuga que todo pasara al 19 %”, señaló Bedoya, citado por Caracol Radio. Según él, esta reforma sería un golpe para el bolsillo y para los consumidores en el país.
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Sigue leyendo