Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La reforma a la salud no cambiará el esquema de régimen contributivo que hay en la actualidad y las personas seguirán aportando con parte de su salario.
A la reforma a la salud presentada por el Gobierno le han hecho algunas modificaciones, pero hay algunas líneas rojas planteadas por el Ministerio de Salud y los partidos que no se tocarán.
Para llegar a una solución concertada hay algunos intermediarios y uno de ellos es Germán Escobar, salubrista público y exviceministro de salud. Él estuvo en Noticias Caracol explicando qué cambios le han hecho al texto entre la reforma presentada y las contrareformas planteadas por los partidos.
Uno de los temas explicados por el exfuncionario estuvo enfocado en el régimen que habrá en el nuevo sistema de salud, pues dejará existir el modelo de contributivo y solidario. Si bien será muy similar, ahora tendrá otro nombre.
(Vea también: Petro retiraría la reforma a la salud si se da una condición, pero lanzó advertencia)
“Se plantea un régimen único de salud y dentro de ese régimen están los ciudadanos que tenemos capacidad de pago, que debemos seguir contribuyendo al sistema de salud. Ese es el principio de solidaridad para poder atender las necesidades de aquellos que no tienen esa capacidad de pago”, informó.
En ese sentido, tal y como sucede en la actualidad, los trabajadores seguirán dando parte de su salario para pagar la salud y el otro porcentaje lo darán los empleadores. “Tendremos un régimen único de salud, pero dentro del régimen vamos a tener personas que contribuyen”, dijo Escobar.
Aunque en esta oportunidad no mencionaron nada sobre los copagos, desde que se presentó el texto se dijo que las personas no harían estos gastos cada vez que vayan al médico.
En el país son millones de personas las que dan parte de su salario mensual para solventar el sistema de salud, así no lo usen. Esto no cambiará, pero sí la forma en la que los atenderán.
Bajo este nuevo esquema habrá cambios sobre la ruta de atención y otras modificaciones que han sido explicadas anteriormente.
(Vea también: Estos son los trabajadores que deberán cotizar en Colpensiones con la reforma; hubo cambio)
“El sistema mixto quiere decir que tenemos una participación privada dentro del sistema de salud y al mismo tiempo tendremos unas redes de atención enteramente públicas, que es lo último que se está conversando con el presidente Petro, y esas redes privilegiarán aquellos lugares en los que el Estado y el sector privado no ha llegado. Desde ahí se debe comenzar hasta llegar al resto del país”, dijo Escobar.
Entre lo que se conoce del texto, muchas personas aseguran que es algo muy cercano a lo que habían propuesto varios ministros hace unas semanas, antes de que el texto saliera al Congreso, pero que fue muy criticado.
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo