Nuevo dardo de exministro de Petro a la reforma a la salud; propuso 4 cambios claves
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se refirió nuevamente a la reforma a la salud y reveló cuatro cambios que debería tener.
El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se refirió nuevamente a la reforma a la salud que transita en el Congreso y reveló los cuatro cambios que debería tener el texto.
(Lea también: Pronostican cómo será el 2024 del dólar en Colombia: dicen si habrá disparadas y totazos)
Sus comentarios se dieron en una columna de El Tiempo, en la cual mantiene sus opiniones acerca de este proyecto y, en general, del sector salud en Colombia.
De hecho, en los últimos días ha escrito acerca del tema en otros espacios de medios de comunicación, así como en sus redes sociales.
Eso sí, en todas sus columnas, el exministro Ocampo ha criticado las recientes decisiones del gobierno de Gustavo Petro para el sector salud, y esta vez no fue diferente.
Cambios del exministro Ocampo a la reforma a la salud
Lo que sí agregó en esta ocasión fueron cuatro cambios de fondo que, en su concepto, debe tener la reforma a la salud, ahora que retomará sus debates en febrero.
“El primero es la clara determinación de las funciones de las Gestoras de Salud y Vida, el nuevo nombre para las actuales EPS, tanto en el sistema definitivo como en la transición”, escribió el exministro.
Y explicó que las tareas que se han otorgado en el proyecto “son compartidas y difusas, fragmentando las responsabilidades y sembrando dudas sobre la atención del paciente”.
Sumado a lo anterior, revela que debe haber una clara articulación entre los centros de atención primaria y las redes de servicio, teniendo en cuenta que esta función la tienen hoy en día las EPS.
En tercer lugar, el exministro Ocampo afirma que en la reforma a la salud está ausente la administración del riesgo financiero.
“La falta de un responsable claro por la facturación, que debería seguir estando a cargo de las Gestoras, podría generar un desborde del gasto en salud y comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas”, añadió.
(Vea también: Dura respuesta a minsalud por pedir nueva reforma tributaria: “Destempladas declaraciones”)
Además, indicó que debe revisarse la capacidad y conveniencia de que la Adres sea la pagadora única y maneje la totalidad de los recursos del sistema: “Esto implica una reforma profunda y necesariamente gradual de dicha entidad”.
Finalmente, Ocampo dijo que hay dudas sobre cuáles van a ser las nuevas funciones de las entidades territoriales en el sistema, y el control de la politización y corrupción a la cual pueden dar lugar.
Y le sumó que las juntas de acción comunal tengan funciones en este y otros campos, “sin claridad sobre la capacidad de dichas entidades de asumirlas, ni de los entes de control para realizar labores de inspección, vigilancia y control sobre la ejecución de esos recursos”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo