Cómo sería cambio que pretende hacer Petro con las EPS; afiliados se mantienen en alerta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma del Gobierno Petro contempla que las EPS en Colombia pasen a ser gestoras en salud. Esto es lo que se propone con la medida que proponen.
La reforma a la salud que lidera el gobierno del presidente Gustavo Petro propone un cambio fundamental en la operación de las EPS en Colombia: la idea es que se conviertan en gestoras, lo que implica desde modificaciones a su estructura financiera, hasta dónde operan.
De acuerdo con el presidente Petro, la medida busca que sean estas nuevas entidades las que funcionen en el país entendiendo que, a ojos del Gobierno, es la única medida viable para que estas instituciones sigan operando.
(Vea también: Confirman la billonaria cifra que Gobierno les dará a las EPS por orden de la Corte)
Según la reforma a la salud, las EPS en Colombia seguirán funcionando en la medida en que se transforme a gestoras en salud y lo que esto conlleva sobre el manejo de los recursos que entrega el Estado.
En ese mismo sentido, propone el proyecto de ley que sean, al menos, 24 las funciones que entren a liderar estas nuevas gestoras en salud, que serían eje central de la atención de los colombianos en el nuevo modelo que propone la reforma.
Entre los cambios más importantes, lo que asegura el gobierno Petro es que las EPS pasen a cumplir funciones como la de prevenir y hacer seguimiento de los pacientes en Colombia de la mano con los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS).
Lo anterior supone que las EPS pasen a tener un rol mucho más activo en la atención que se debe prestar a los colombianos que se encuentran en regiones apartadas del país.
(Vea también: Sura le habría copiado a idea de Petro y pasaría a aplicar modelo que él propuso)
¿Qué va a pasar con las EPS en Colombia tras la reforma?
Todo el rol de atención quedaría dividido en dos frentes importantes: la atención y la prevención. De esta manera, se necesitaría de un marco de análisis sobre escenarios de riesgo para la salud de los colombianos, así como la ejecución de planes de mitigación de esos escenarios de presión.
El punto clave estaría en que las EPS en Colombia trabajarían, en el modelo de ser gestoras, como brazos que complementan a los CAPS por lo que perderían el manejo de los recursos, como hasta ahora viene ocurriendo en el modelo de atención.
Y es justamente este punto el que más critican gremios como Acemi pues, a ojos de esta organización, la decisión llevaría a la desaparición del modelo de atención y de las EPS en el país.
Finalmente, entre las tantas funciones que deberá asumir el modelo de las gestoras de salud también se tienen en cuenta la prestación de servicios especializados, entre los que están la atención con médicos para enfermedades de cuidado y seguimiento.
Propone finalmente la reforma a la salud en Colombia que las EPS implementen ese modelo de atención en los dos años siguientes a la aprobación del proyecto de ley.
Recomendado: Petro ordena iniciar implementación de modelo preventivo de reforma a la salud
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo