Podría ser tumbado: definen qué pasaría con el proyecto más impulsado por Petro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Corte Constitucional sigue sin definir el futuro de la reforma pensional del gobierno Petro. Esto es lo que podría pasar..

El futuro de la reforma pensional en Colombia sigue en vilo, esto por cuenta de que, en medio del debate de fondo de la iniciativa, el alto tribunal decidió poner en pausa el estudio de la ley avalada en el Congreso para resolver un paso previo.

De acuerdo con la Corte, la sala encontró pertinente la recusación presentada contra el magistrado Héctor Alfonso Carvajal, quien viene de ser abogado del presidente de la República, Gustavo Petro.

edad de pensión en Colombia

¿Qué pasa con la reforma pensional de Gustavo Petro?

Con esto, primero deberá estudiarse ese punto para ahí sí entrar a tomar una decisión de fondo sobre la reforma pensional del gobierno Petro y las demandas presentadas, en su gran mayoría, por miembros de las bancadas opositoras en el Congreso.

Entre las más importantes, además de las que van en contra del procedimiento mediante el cual fue aprobado el proyecto de ley, también se habla de la inconveniencia de lo avalado por la carga fiscal que impone y por eliminar el derecho de selección de fondo de jubilación.

(Vea también: Gobierno Petro enfrenta semana compleja: sus dos reformas más importantes podrían hundirse)

A ojos del gobierno Petro, la iniciativa elimina la competencia entre regímenes y lleva a que se piense en un sistema plural y con mayor capacidad de cobertura.

reforma pensional

¿Qué podría pasar con la reforma pensional en Colombia?

De momento, existen tres escenarios sobre lo que pueda pasar con la definición de la Corte Constitucional:

En el evento en el que el alto tribunal decida tumbar la reforma pensional en Colombia, el sistema seguiría rigiéndose bajo lo que estipula la Ley 100, es decir, se mantienen los dos sistemas de retiro, el que administra Colpensiones y el que manejan los fondos privados.

Así mismo, no todos los trabajadores del país deberían hacer aportes obligatorios, al menos de una parte de su salario, a Colpensiones, que es la modificación más importante del proyecto de ley.

Reforma Pensional del gobierno Petro. Foto: Valora Analitik

En vilo también podría quedar, y así lo ha mencionado el mismo gobierno Petro, lo que sea el bono pensional para los adultos de la tercera edad que se encuentran en la línea de pobreza.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Mundo

Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón

Nación

Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral

Entretenimiento

En fotos: el actor de ‘Padres e hijos’ que pidió eutanasia, no se la autorizaron y falleció

Sigue leyendo