Reforma pensional de Petro se podría caer en Colombia: definen fecha de la decisión

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Corte Constitucional indicó que en unas semanas la Sala Plena dará a conocer su decisión luego de analizar las 12 demandas en contra del proyecto.

La Corte Constitucional informó que avanzó en el estudio de la reforma pensional aprobada mediante la Ley 2381 de 2024, cuya implementación en el país está prevista para el primero de julio de 2025, destacando que esta reforma modificará el sistema pensional vigente.

(Lea también: “Estamos bajo estrés”: revelan si reforma pensional estará lista para julio de 2025)

El alto tribunal analiza actualmente 12 demandas que cuestionan la validez de la norma, especialmente por presuntas irregularidades en su trámite legislativo en el Congreso de la República.

En este contexto, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, recientemente posesionado como presidente de la Corte Constitucional, prepara la ponencia que servirá de base para la discusión del tema en la Sala Plena. Se espera que el análisis de la reforma pensional inicie en los próximos días.

Reforma pensional: revelan fecha para conocer si será tumbada

El magistrado Ibáñez señaló que se prevé la radicación de la ponencia esta semana, lo que permitirá que su estudio en la Sala Plena comience de inmediato. “Calculo que, en aproximadamente tres o cuatro semanas, máximo cinco, la Sala Plena adoptará una decisión de fondo sobre la reforma pensional”, afirmó.

Entre las objeciones presentadas ante la Corte se destaca la recusación interpuesta por la senadora Paloma Valencia contra el magistrado Vladímir Fernández. Según la congresista, Fernández debería apartarse del proceso debido a su presunta participación en la redacción de la reforma cuando se desempeñaba como secretario jurídico de la Presidencia de la República.

No obstante, en primera instancia, la Sala Plena determinó que no existen pruebas suficientes para respaldar esta afirmación y que la recusación fue presentada fuera del plazo establecido por la normativa vigente, motivo por el cual fue rechazada.

(Vea también: ¿Puede comprar semanas de pensión en Colombia para jubilarse antes? Aclararon todo)

El debate sobre la reforma pensional ha generado gran expectativa en el país, ya que su implementación transformará el modelo de seguridad social y afectará directamente a millones de colombianos.

La decisión del tribunal no solo definirá el futuro inmediato de la reforma, sino que también sentará un precedente sobre los límites del proceso legislativo y la constitucionalidad de los cambios en el sistema de pensiones en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Sigue leyendo