Reforma pensional no trae cambios que muchos esperaban; condiciones no serán para todos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El nuevo sistema de jubilaciones del país dispone de un régimen de transición para mantener las condiciones para cotizar a pensión en Colombia.

Desde julio del 2025 cambiará el sistema de jubilaciones en el país. Las condiciones, sin embargo, se mantendrán intactas para cotizar a pensión en Colombia en algunos casos.

Hay que recordar que, en medio de la reforma avalada por el Congreso, se propuso que el nuevo sistema no afectara las condiciones que traían algunos trabajadores en el país, entendiendo también que se reconocen como derechos ya adquiridos.

(Lea también: Así funciona el nuevo seguro de las pensiones en Colombia; miles serán beneficiados)

Quiénes no tendrán cambios en su pensión por reforma pensional

Las reglas vigentes para cotizar a pensión en Colombia se mantienen para quienes llevan un importante trayecto de su vida laboral, por lo que sus aportes seguirán en los fondos en los que se encuentren inscritos, ya sea uno privado o Colpensiones.

Con esto de base, la reforma pensional no aplicará para quienes cuenten con 750 semanas cotizadas para el caso de las mujeres y 900 semanas cotizadas para el caso de los hombres.

A estos ciudadanos se les continuará aplicando en su totalidad la Ley 100 de 1993 “y las normas que la modifiquen, deroguen o sustituyan”, asegura el documento.

¿Por qué no cambian las normas para cotizar a pensión en Colombia para algunos trabajadores?

Para este grupo de trabajadores, se mantiene entonces el pago de la pensión a manos del fondo privado, en caso de que se esté inscrito a alguno, o de Colpensiones cuando sea este el fondo al que se hacen los respectivos aportes.

Según la reforma, en caso de que no se logre “adjudicar el seguro previsional para la población de afiliados beneficiaria del régimen de transición, el Gobierno Nacional establecerá otros mecanismos de aseguramiento para el pago de la suma necesaria para financiar las pensiones de invalidez y sobrevivientes del régimen de ahorro individual con solidaridad incluyendo coberturas por riesgo jurídico”.

(Vea también: Medida en Colpensiones pone a sufrir a usuarios en enero: tiene que ver con cambio en 2025)

Si bien no cambian los mecanismos para cotizar a pensión en Colombia, los trabajadores que siguen bajo el régimen actual tendrán la oportunidad de hacer el traslado entre fondos.

Para las mujeres, el cambio puede hacerse si tiene 750 semanas o más y tiene más de 47 años. Para el caso de los hombres aplica si se tiene 900 semanas o más cotizadas y ser mayor de 52 años.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Sigue leyendo