Alertan a miles de trabajadores en Colombia: analistas advierten por situación "nociva"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa firma Fitch Ratings emitió un informe en el que detalló los impactos que tendrá la reforma pensional aprobada por el Congreso y cómo afectará a muchos.
El reporte se presentó cerca de un mes después de que el presidente Gustavo Petro sancionara el proyecto y le diera vida como ley.
De acuerdo con Fitch Ratings, la iniciativa del Gobierno será “nociva” para diversos sectores y actores económicos.
(Vea también: Fondo privado de pensiones en Colombia dio buena noticia luego de aprobación de reforma).
“Además de afectar a otros actores en general al mercado de capitales, esta reforma afectará a todos los colombianos que no entren al régimen de transición, que serían hombres con menos de 900 semanas cotizadas y mujeres con menos de 750”, dijo Sandra Páez, director, Fund & Asset Manager Rating de la calificadora.
Sumado a lo anterior, la experta resaltó el cambio del sistema de ahorro a uno de pilares también generará un coletazo.
Según lo aprobado por el Congreso, allí se incluye el pilar solidario, que otorgará una renta mensual de $ 223.000 a los adultos mayores de 65 años en situación de pobreza.
También se encuentra el semicontributivo, el cual estará destinado a los adultos que no lograron cumplir las semanas de cotización con el fin de acceder a una pensión.
El pilar contributivo abarcará la mayor parte del sistema pensional, ya que estarán todos los cotizantes que ganen entre 1 y 2,3 salarios mínimos. Por un lado, aportando a Colpensiones y por otro a fondos privados.
Y, finalmente, el pilar de ahorro voluntario, para quienes deseen sumar más aportes.
Con esto en mente, la experta de Fitch Ratings criticó que, en el pilar contributivo, “los afiliados ya no podrán seguir escogiendo si sus aportes irán a Colpensiones o a un fondo privado”, señaló la experta.
Adicionalmente, mencionó que cambió la distribución mensual en los aportes que hacen los cotizantes.
“Los aportes adicionales que van dirigidos al fondo de solidaridad pensional aumentarán para los afiliados que ganen más de cuatro salarios mínimos mensuales. La distribución del 16 % del salario que se aporte mes a mes también cambiará, particularmente en el componente de ahorro individual ahora el 14 %, en lugar del 11,5 % pasará a la cuenta individual”, resaltó Páez.
¿Qué impacto tendrá la reforma pensional en los cobros de las AFP?
Dentro de las declaraciones de la experta de Fitch Ratings también se anunció que otro de los puntos de la reforma pensional que generará impacto se encuentran en los nuevos cobros de los fondos privados.
“Los cobros que tendrán por parte de la AFP pasarán de ser un porcentaje del aporte mensual a una comisión por saldo en la cuenta individual de manera anual. En el caso de los afiliados que hoy tienen sus aportes en una AFP las condiciones para acceder a una pensión cambiarán y se regirán por los requisitos de edad y semanas cotizadas del componente de prima media”, añadió.
Entre tanto, mencionó que cambiará el monto con el que las personas se pensionarán en Colpensiones.
“Para los afiliados que hoy tienen sus aportes en Colpensiones el monto de la pensión también cambiará por que se regirá solo en una porción por el cálculo de la mesada de Colpensiones y la otra porción dependerá del ahorro proveniente de las cotizaciones o sus rendimientos financieros”, señaló.
Es importante mencionar que esta reforma pensional comenzará a regir a partir del primero de julio del 2025.
“Se espera que el Gobierno termine de dar los detalles de la aplicación de varios de los artículos y que Colpensiones, el Banco de la República y las AFP deberán ajustarse a ciertos cambios”, puntualizó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo