Sindicatos y empresarios no se ilusionan con reforma laboral: "Cambios, no hay muchos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLas centrales sindicales de trabajadores y gremios empresariales como Fenalco lanzaron sus opiniones sobre uno de los documentos claves del Gobierno Nacional.
En la radicación de la reforma laboral de Colombia, algunos sindicatos se pronunciaron acerca de los cambios que ha tenido el proyecto desde que salió de la subcomisión de políticas salariales a la mesa de concertación.
(Le puede interesar: A Petro le iba agarrando la noche y llegó tarde a radicación de la reforma laboral)
“Cambios sustanciales no hay muchos, hay cambios de forma y cambios también en lo que tiene que ver con el ordenamiento del articulado, pero en el fondo cualquier cosa que indudablemente hay cosas que nosotros dijimos esto nos hace falta. Nos faltó profundizar en temas como tribunales de arbitramiento, entre otros”, dijo Percy Oyola, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Por su parte, Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), afirmó: “Se presentaron unos cambios de acuerdo con la libertad sindical, aunque hubiéramos querido más precisión en este articulado”.
Por otro lado, aseguraron que aumentaron las propuestas que tenía el primer borrador de la reforma laboral. En la subcomisión, el texto contenía 73 artículos y ahora la cifra ascendió a más de 80.
(Recomendado: Empezó mesa de concertación de reformas pensional y laboral; no todos conocen los borradores)
En el acto protocolario, que se llevó a cabo en la Plaza Núñez, ubicada en el centro de Bogotá, los empresarios y gremios económicos argumentan que aún no pueden hablar de la reforma radicada, ya que no la conocen.
Sin embargo, vale mencionar que desde el sector privado han mencionado que este articulado incrementaría de manera importante los costos laborales y superarán un aumento de más del 30 %.
“La reforma laboral va a tener consecuencias en todo el sector privado, especialmente en el comercio, actividades turísticas, hoteles, restaurantes, bares, entretenimiento, empresas de vigilancia”, dijo en su momento Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Dan hipótesis en caso de Valeria Afanador: abogado de la familia confirmó nuevo rumbo
Nación
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Nación
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Nación
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Nación
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Sigue leyendo