Puntos de la reforma laboral que tienen temblando a empresas y benefician a trabajadores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEntre los cambios más importantes de la iniciativa del Gobierno, que ya se presentó ante el Congreso, se destaca el cambio en la jornada laboral.
La reforma laboral del Gobierno del presidente Gustavo Petro se volvió a presentar ante el Congreso de la República y se espera sea una de las iniciativas bandera de la legislatura en Colombia.
(Lea también: Despidos en empresas en Colombia cambiarían pronto: así serían según su contrato)
De acuerdo con el sector privado, lo propuesto por el Gobierno del presidente Gustavo Petro es lesivo para las empresas del país y para la tarea que se quiere cumplir en la generación de más puestos formales del trabajo.
Con esto, la petición es que la reforma laboral en Colombia vuelva a ser estudiada y se tengan en cuenta las preocupaciones de los empresarios del país sobre todo cuando es alarmante que, contrario a lo que se requiere, este proyecto de ley termine siendo un impulsor de la pérdida de empleos formales.
BDO, firma experta en el mercado laboral, dio a conocer algunos puntos relevantes de la iniciativa que van a terminar condicionando al segmento en el país.
Priorizar al contrato a término indefinido en la reforma laboral de Colombia
La idea del Gobierno es que el contrato a término indefinido sea la regla con algunas excepciones para contratos a término fijo y los contratos por la duración de una obra o labor terminada.
Los cambios clave en las indeminzaciones
- Trabajadores que tengan contrato menor a un año: 35 días de salario o proporcional tiempo servido
- Entre uno y cinco años: 35 días de salario por el primer año y 15 días por los subsiguientes
- Entre cinco y 10 años: 35 días de salario por el primer año y 30 días por los subsiguientes
- Mayor a 10 años: 35 días de salario por el primer año y 60 días por los subsiguientes
Cambios en la jornada laboral en Colombia
La jornada empezaría a partir de las 6:00 a. m., e iría hasta las 7:00 p. m. En cuanto al trabajo nocturno, se daría inicio a las 7:00 p. m., y finalizaría hasta las 6:00 a. m.
Aumento en el pago por recargos en la reforma laboral de Colombia
El recargo dominical y festivo pasará del 75 % al 100 % y se implementaría de manera gradual desde 2024 a 2026.
(Vea también: Miles de desempleados en Colombia recibirían salvavidas con importante suma de dinero)
Más licencia de paternidad
Se pretende a través de la reforma laboral en Colombia incrementar las semanas por licencia de paternidad hasta llegar a las 12 semanas en 2026. En 2024 será de 8 semanas, al 2025 será de 10 semanas y al 2026 será de 12 semanas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo