Reforma laboral promete aumento de sueldo, cada año, a estos trabajadores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAl Congreso le llegó la hora cero para debatir esta iniciativa del Gobierno de Gustavo Petro, que incluye ajustes en jornada y salario.
Al Congreso le llegó la hora cero para debatir la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro, incluyendo sus ajustes el Código Sustantivo del Trabajo.
(Lea también: Rappitenderos anunciaron protestas en Bogotá para oponerse a reforma laboral)
Esto luego de que el presidente y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, radicara el proyecto ante el Congreso.
El articulado incluye cambios de gran calado en la jornada laboral, así como en los pagos de recargos y horas extras, dominicales y de días festivos.
Además, trae novedades en materia de contratación, en particular con lo que tiene que ver con la prestación de servicios.
Sumado a lo anterior, la reforma laboral del Gobierno incluyó un artículo que permitirá que millones de trabajadores tengan un mayor salario cada año.
Este es el número 70 y señala que habrá un reajuste salarial cada primero de enero con base en el índice de precios al consumidor (IPC), es decir, la inflación.
Actualmente, esta medida solo se aplica de manera obligatoria para todos aquellos trabajadores que ganan un salario mínimo, es decir, $ 1.160.000 para 2023.
Cambios en salarios con la reforma laboral
La medida se aplica cada primero de enero con base en las negociaciones que hacen empresarios, sindicatos y Gobierno.
No obstante, la reforma laboral la extendería para todos los trabajadores quienes reciben hasta dos salarios mínimos, que son $ 2,3 millones para este año.
(Vea también: Más de 600.000 trabajadores en Colombia, en riesgo por reforma laboral, dicen comerciantes)
Eso sí, este se aplicaría únicamente con base en la inflación y no en el acuerdo del salario mínimo.
Según cálculos del Ministerio de Trabajo, este grupo suma hoy en día unos cinco millones de trabajadores en Colombia, que sí o sí tendrían un reajuste salarial cada año.
Por ejemplo, una persona que gane $ 2 millones, le tendrían que subir obligatoriamente el IPC de 2023, que se calcula en un 9 %.
De esta forma, la reforma laboral le permitiría tener un alza de salarial de $ 180.000, a diferencia de lo que pasa hoy en día, porque el empleador puede o no subir el sueldo a discreción.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo