Reforma laboral promete aumento de sueldo, cada año, a estos trabajadores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAl Congreso le llegó la hora cero para debatir esta iniciativa del Gobierno de Gustavo Petro, que incluye ajustes en jornada y salario.
Al Congreso le llegó la hora cero para debatir la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro, incluyendo sus ajustes el Código Sustantivo del Trabajo.
(Lea también: Rappitenderos anunciaron protestas en Bogotá para oponerse a reforma laboral)
Esto luego de que el presidente y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, radicara el proyecto ante el Congreso.
El articulado incluye cambios de gran calado en la jornada laboral, así como en los pagos de recargos y horas extras, dominicales y de días festivos.
Además, trae novedades en materia de contratación, en particular con lo que tiene que ver con la prestación de servicios.
Sumado a lo anterior, la reforma laboral del Gobierno incluyó un artículo que permitirá que millones de trabajadores tengan un mayor salario cada año.
Este es el número 70 y señala que habrá un reajuste salarial cada primero de enero con base en el índice de precios al consumidor (IPC), es decir, la inflación.
Actualmente, esta medida solo se aplica de manera obligatoria para todos aquellos trabajadores que ganan un salario mínimo, es decir, $ 1.160.000 para 2023.
Cambios en salarios con la reforma laboral
La medida se aplica cada primero de enero con base en las negociaciones que hacen empresarios, sindicatos y Gobierno.
No obstante, la reforma laboral la extendería para todos los trabajadores quienes reciben hasta dos salarios mínimos, que son $ 2,3 millones para este año.
(Vea también: Más de 600.000 trabajadores en Colombia, en riesgo por reforma laboral, dicen comerciantes)
Eso sí, este se aplicaría únicamente con base en la inflación y no en el acuerdo del salario mínimo.
Según cálculos del Ministerio de Trabajo, este grupo suma hoy en día unos cinco millones de trabajadores en Colombia, que sí o sí tendrían un reajuste salarial cada año.
Por ejemplo, una persona que gane $ 2 millones, le tendrían que subir obligatoriamente el IPC de 2023, que se calcula en un 9 %.
De esta forma, la reforma laboral le permitiría tener un alza de salarial de $ 180.000, a diferencia de lo que pasa hoy en día, porque el empleador puede o no subir el sueldo a discreción.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Nación
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Bogotá
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Economía
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Nación
Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida
Sigue leyendo