"Incrementaría informalidad y desempleo": gremio pone grito en el cielo por reforma Petro

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

En 2022, hubo una reducción en personal ocupado de las agencias de viajes del 40 %, lo que no ha tenido el mismo ritmo de recuperación que el empleo general.

De acuerdo con el Dane, en 2022, hubo una reducción en el personal ocupado de las Agencias de Viajes del 40%, un aspecto que no ha tenido el mismo ritmo de recuperación que el empleo general en el país.

(Vea también: “Todo cae en las empresas y no se las va a apoyar”: advierten, por reforma de Petro)

“Esto podría provocar inconvenientes en un contexto de desaceleración económica esperada. Consideramos que la Reforma Laboral, que propuso el Gobierno de Gustavo Petro, no ataca dos de los problemas laborales más graves que está sufriendo el sector: la informalidad y el desempleo, pues el documento está dirigido para los ocupados formales, que son la minoría, dejando barreras de entrada cada vez más pronunciadas para los informales y desempleados”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Desde Anato, señalan que en el sector turismo, en su mayor parte, se trabaja los 7 días a la semana, por lo que iniciar la jornada nocturna a las 6pm y no como está hoy jornada diurna entre las 6 am y las 9 pm, entraría a tener recargos del 35%, lo que agravaría los costos de los empresarios del sector.

Esto, estaría según afirma pensado bajo medidas que eran más comunes en dinámicas empresariales del pasado, en el que los trabajadores y las compañías prestaban servicios hasta las 6 de la tarde, lo cual no sucede en la actualidad.

Adicionalmente, frente a los días dominicales y/o festivos, los cambios propuestos acarrearían las siguientes consecuencias: El recargo dominical y festivo pasaría del 75% al 100% de la hora; el recargo del trabajo extra dominical y festivo diurno pasaría del 100% al 125% de la hora; el recargo del trabajo nocturno dominical y festivo pasará del 110% al 135% de la hora; el recargo del trabajo extra dominical y festivo nocturno pasaría del 150% al 175% de la hora.

El Gobierno intenta buscar estabilidad para los trabajadores, volviendo como regla general, que la forma de contratar en el país será por contrato a término indefinido. De esta manera, se pierde la utilización de los otros modelos de contratos laborales, como son el fijo, el ocasional y el de obra, porque solo será posible usarlos de forma excepcional, para asuntos temporales y en actividades no permanentes del giro ordinario de la empresa, lo cual afectaría la creación de nuevos puestos de trabajo.

Plantea también ver la posibilidad del uso del contrato de prestación de servicios en gran medida, para personas naturales en actividades permanentes y subordinadas para el sector privado. Igualmente, se establece que en caso de incumplimiento de la medida traería graves consecuencias económicas como la declaración de contrato de trabajo y su correspondiente pago de acreencias laborales y en cualquier caso, de la indemnización moratoria.

A esto se sumaría a que ya hoy la ley 2101 del 2021 trae una reducción paulatina de la jornada de trabajo, pasando de 48 horas semanales a 42 horas de manera gradual hasta el 2026, comenzando en junio de este año de 48 a 47 horas.

(Lea también: Avianca lanzó promoción para volar a más de 50 destinos a nivel nacional e internacional)

Y agregó: “Hay que tener en cuenta que nuestro sector es estacional y muchas personas trabajan fines de semana, festivos y horas extra, lo que incrementarían los costos para el empresario y por ende la informalidad y el desempleo”.

El Proyecto de Ley radicado por el Gobierno, tendrá modificaciones en el trámite legislativo del Congreso Nacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo