Gobierno minimiza el alarmante anuncio que hizo Fenalco sobre perdida de 450.000 empleos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, se refirió a los posibles efectos que tendría la reforma laboral que propuso el Gobierno Nacional.

En el marco del debate han sido varias las voces en contra de lo que se quiere cambiar en el proyecto de ley que radicó el Ministerio del Trabajo.

Uno de los debates complejos, a ojos de los empresarios, está en la eliminación de puestos de trabajo que traería consigo la reforma laboral del presidente Gustavo Petro.

(Vea también: Advirtien a emprendedores y empresas: costos subirían duro por reforma laboral)

De esta manera, y citando un informe del Banco de la República, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseveró que las consecuencias de la iniciativa se materializarían en la pérdida de 450.000 puestos de trabajo, algo que ha sido rebatido por el mismo gobierno Petro.

El ministro Bonilla aseguró que incluso el mismo informe del Banco de la República deja en claro que no se acabarían esos 450.000 empleos en el país sino que se transformarían.

Efectos de la reforma laboral en los puestos de trabajo en Colombia

En palabras del ministro, lo que parece mostrar el análisis es que la reforma laboral llevaría a que esos puestos de trabajo pasen de ser formales a informales, escenario que también ha sido criticado por la oposición pues llevaría de todas maneras a una precarización del mercado laboral.

“En el estudio del Banco no dice que se pierdan los empleos. Lo que dice es que podían pasar de formal a informal. Eventualmente las empresas, por no pagar horas extras, decidan contratar por prestación de servicios”, complementó Bonilla.

De acuerdo con Bonilla, lo que llevará la reforma laboral en Colombia es a entender que el sector privado del país se va a mover en la disyuntiva de contratar formalmente o no.

(Vea también: Dolorosa filtración por decisión sobre los despidos en las empresas de Colombia)

En todo caso, la postura del gobierno del presidente Gustavo Petro se sigue sustentando en que el proyecto lo que pretende es restablecer buena parte de los derechos de los trabajadores que se han eliminado durante las últimas tres décadas.

Ya la Cámara de Representantes aprobó la modificación, por medio de la reforma laboral, de puntos clave como el pago al 100 % de los dominicales y una jornada diurna y nocturna más corta.

Piden los gremios empresariales del país que, antes de que siga avanzando el proyecto de ley, lo que debería primar es el consenso y diálogo sobre las modificaciones, sobre todo cuando también queda sobre la mesa la discusión del alza en el salario mínimo.

Pulzo complementa: 

En medio de la polémica que se creó por lo que anunció Fenalco sobre los empleos que se perderían con la reforma laboral, la iniciativa pasó el primer debate con cambios en la jornada laboral.

Los recargos nocturnos se pagarán desde las 7 de la noche y tendrán un aumento en su valor por hora.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo