Reforma laboral daría radical cambio a los salarios; muchos trabajadores lo soñaban
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma laboral en Colombia dispone de algunos nuevos tratamientos sobre lo que el Gobierno considera que debe ser el pago adecuado a los trabajadores.
El gobierno del presidente Petro espera la aprobación de la reforma laboral en Colombia y lo que implique esto para el pago del salario de los trabajadores.
Según la iniciativa, lo que se busca es que los artículos aprobados puedan ir en pro de recuperar parte de los derechos de los trabajadores que, según el Gobierno, se han perdido en los últimos 30 años.
(Vea también: Lanzan fuerte crítica a inversiones forzosas de Petro: dicen que muchos saldrán perdiendo)
De esta manera, la reforma laboral en Colombia, si bien no aborda directamente cambios sobre lo que debe ser el pago del salario de los trabajadores, sí promueve el reconocimiento de un mayor pago por horas extra o dominicales trabajados.
Lo anterior supone una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores, entendiendo que recibirán más por hora trabajada, cálculo que se hace con base en el salario que recibe.
Otros cambios al salario con la reforma laboral en Colombia
De otro lado, la reforma laboral impulsa a que las empresas utilicen cada vez menos los contratos por prestación de servicios o a término fijo, para que se reconozcan todas las prestaciones que tiene el vínculo a término indefinido.
Mientras los sindicatos saludan la medida de mejorar los pagos por horas extra, tienen reparos sobre las disposiciones que cambian las reglas contractuales cuando son vínculos a término fijo o por obra/labor.
(Lea también: Mensaje para los empleados en Colombia: Petro quiere “desde ya” un cambio en las empresas)
Al tiempo que gremios empresariales señalan y prenden alarmas sobre el riesgo que pudiera representar para la generación de nuevos puestos de trabajo en caso de que sea aprobada la reforma laboral en Colombia.
Finalmente, la reforma también apunta a que el ajuste del salario para los trabajadores que ganen hasta dos salarios mínimos al mes, por obligación, suba con base en el dato de inflación del año anterior.
Vale recordar que esta disposición, en la legislación vigente, solo apunta a los trabajadores que ganan un salario mínimo en el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo