Empresas que deberían garantizar teletrabajo por reforma laboral y cuándo aplicaría norma
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa iniciativa del Gobierno, que ya fue radicada ante el Congreso, trae consigo una serie de modificaciones sobre la modalidad del trabajo en casa.
El teletrabajo en Colombia se espera tenga nuevas modificaciones en el marco de la reforma laboral que pretende sacar adelante el Gobierno del presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República.
(Lea también: Así serían los contratos para deportistas y entrenadores si aprueban la reforma laboral)
Lo anterior, de acuerdo con la iniciativa, tendría su causa en que es necesario seguirles dando a los trabajadores del país facilidades para desarrollar las actividades con las empresas que tienen los vínculos contractuales.
Sobre esta base, la reforma laboral pretende establecer que, dependiendo del número de empleados por empresa, los colaboradores puedan operar mediante la modalidad de teletrabajo en Colombia.
¿Qué empresas en Colombia deben operar mediante teletrabajo con la reforma laboral?
- Las empresas que tengan en su nómina entre 20 y 50 empleados promoverán la implementación de las diferentes modalidades de trabajo a distancia. “Como mínimo de un 5 % de sus puestos de trabajo existentes”.
- Las empresas que tengan en su nómina entre 50 y 200 trabajadores promoverán la transición a las diferentes modalidades de trabajo a distancia y se espera que un 10 % de sus puestos de trabajo existentes.
- Las empresas que tengan en su nómina desde 201 trabajadores deberán promover las modalidades de trabajo a distancia a por lo menos un 15 % de sus puestos de trabajo existentes.
“La aplicación de dichos porcentajes será optativa en el primer semestre de entrada en vigencia de la presente ley, tiempo durante el cual las empresas iniciarán un plan de revisión técnica para la implementación de las diferentes modalidades de trabajo a distancia. La aplicación de dichos porcentajes será obligatoria a partir del segundo semestre de entrada en vigencia de la presente ley”, se lee en el proyecto de reforma laboral.
Las empresas que no puedan motivar el teletrabajo con la nueva reforma laboral en Colombia, dice el articulado, podrán quedar exentas de llevar a cabo el proceso certificando el impedimento ante el Ministerio del Trabajo.
“Cada empresa remitirá a las organizaciones sindicales, en donde existan, la propuesta de implementación de las diferentes modalidades de trabajo a distancia como política de promoción de empleos verdes y azules. Estas últimas tendrán un plazo máximo de 20 días hábiles para pronunciarse frente a la misma”, explica el documento.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo