Lo que busca la reforma laboral con los contratos a término indefinido

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se espera que en los próximas días empiecen, desde el Congreso, a discutir formalmente esta iniciativa del Gobierno, que beneficiaría a trabajadores.

Desde mediados de marzo se espera la discusión formal de la reforma laboral en Colombia, que lidera el gobierno del presidente Gustavo Petro. De la iniciativa ya se conoce un borrador que trae propuestas ambiciosas que deberán pasar por el Congreso de la República.

(Lea también: Nuevos pagos para millones de empleados: salario les subiría sin cambiar su horario actual)

Sobre lo que se ha conocido del borrador de la reforma laboral en Colombia, una iniciativa se fija sobre qué va a pasar con los contratos a término indefinido.

La idea del Gobierno, lo había mencionado la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, era que en el país preponderara el contrato a término indefinido que, a ojos de la actual administración, es la opción de vinculación que más favorece a los trabajadores.

Había incluso mencionado la ministra de Trabajo que la idea era que los contratos a término fijo dejaran de ser una realidad en Colombia.

Sin embargo, también en el mismo borrador de la reforma laboral en Colombia abre la posibilidad para que los contratos a término fijo sigan siendo una opción de vinculación en el país siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

Los contratos a término indefinido en la reforma laboral de Colombia

Puntualmente sobre los contratos a término indefinido en el país, el Gobierno del presidente Petro busca que se aprueben algunas consideraciones.

Se lee en el documento que el contrato de trabajo no estipulado por escrito como de término fijo o, “de obra o labor determinada, o no se refiera a un trabajo ocasional o transitorio, en aplicación del principio de la primacía de la realidad, será contrato a término indefinido”.

(Vea también: Trabajadores que ganarían menos plata desde este 2023: plan de Petro los puso en alerta)

De esta manera, agrega la propuesta del Gobierno que este tipo de contrato a término indefinido tendrá vigencia mientras no sea terminado por causa legal o con justa causa previa.

“Con todo, el trabajador podrá darlo por terminado mediante aviso escrito con antelación no inferior a 30 días, para que la persona empleadora lo reemplace”, agrega la reforma laboral en Colombia.

De momento se espera el pronunciamiento desde el lado de los comerciantes y empresarios quienes, contrario al Gobierno, veían que la universalización de los contratos a término indefinido seguiría aumentando los costos de funcionamiento de las empresas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia

Nación

Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios

Sigue leyendo