Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En caso de aprobarse la reforma laboral, algunos empresarios aseguran que podrían sufrir de un fuerte golpe al bolsillo que afectará a sus consumidores.
La reforma laboral avanza en el Congreso de la República y, con ella, también salen a la luz los nuevos cambios que tendrían las empresas en caso de que se aprueben algunos artículos muy aplaudidos por los trabajadores de Colombia.
Entre los apartados más sonados en esta reforma, los cuales aún no han sido aprobados, se incluye el de adelantar la jornada nocturna (la cual ya no iniciará a las 9:00 p.m. sino a las 7:00 p.m.) y el de pagar los recargos dominicales al 100 por ciento (y no al 75 como previamente se hacía).
Gracias a esto, los empleados de cualquier empresa colombiana podrían recibir un recargo del 35 por ciento desde las 7 de la noche y, quienes trabajen durante fines de semana, notarán un buen incremento en sus salarios de fin de mes.
Aunque muchos trabajadores aplauden los cambios que se vendrían, el Consejo Gremial y Fenalco dijeron a El Tiempo que una posible aprobación de esta reforma laboral incrementaría considerablemente los costos de las empresas, una situación que, en muchos casos, conllevaría a que el precio final de algunos productos sufra algunos cambios.
Así mismo, el aumento en los pagos a muchos trabajadores, a través de la mejora en la retribución por horas nocturnas o dominicales, conllevaría, según los entrevistados por el diario colombiano, a reducir el número de contrataciones, más específicamente en los horarios en que más cambios se presentan.
“Incrementar los costos generará una menor contratación de personal en las franjas de trabajo en jornada nocturna. Además, esta medida podrá generar un incremento de la siniestralidad en riesgos laborales debido a que habrá una menor cantidad de trabajadores realizando las mismas tareas y con alto riesgo”, reza una parte del comunicado del Consejo Gremial enviado al Congreso.
Debido a que este cambio podría conllevar a que los empresarios decidan reducir sus contrataciones para jornadas nocturnas o dominicales, los establecimientos más afectados por dicha medida serían los del sector comercial, tales como los bares, negocios de comidas, alojamiento y más.
Estas empresas, que son las que más trabajan durante la noche o los fines de semana, tendrían graves problemas, pues requerirían de más dinero para mantener a sus empleados en estas jornadas, lo que finalmente se traduciría en un aumento en los costos finales para muchos consumidores.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Sigue leyendo