Más tiempo de licencia de paternidad y las otras 4 claves de la reforma laboral

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma al trabajo en Colombia, como se conoce y sin tener un documento concreto, ha sido rechazada, en buena parte, por empresarios en el país.

Ya con la iniciativa para modificar al sistema de salud lista, ahora el Gobierno avanza en lo que sería el documento consolidado para la reforma laboral en Colombia, del cual ya se han dado a conocer una serie de cambios puntuales.

(Le puede interesar: Pagos por trabajar sábados y fin de contratos fijos, las apuestas de la reforma laboral)

Tanto el presidente Gustavo Petro, como la ministra Gloria Inés Ramírez, han entregado buena parte de las pistas que se quiere para la reforma laboral en Colombia.

Este martes 14 de febrero, el presidente Petro dijo que los cambios en materia laboral van a propender por la dignidad de los trabajadores del país, pero sobre todo para mejorar el salario que, a ojos del Gobierno, ha venido desmejorando desde hace años en el país.

Si bien no se conoce cuándo el Gobierno haría llegar la reforma laboral al Congreso, lo que sí se pretende es que sea pronto entendiendo que la urgencia es, con un mercado laboral debilitado, atender las demandas de las colectividades y centrales obreras.

(Recomendado: En reforma laboral, gobierno Petro buscará que se pague si se trabaja un sábado)

Instituciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han manifestado en todo caso que la próxima reforma laboral en Colombia busque complementarse con otros pendientes como las modificaciones y fortalecimiento de los aportes a salud y pensión.

Cinco cambios clave que pretende la reforma laboral en Colombia

  1. Modificar la jornada nocturna: se ha hecho hincapié en que es necesario que la jornada nocturna en Colombia empiece desde las 6:00 de la tarde y no a las 9:00 de la noche.
  2. Pagos extra por dominicales y festivos: la idea es que se reconozcan estos días como descanso, por lo que se generarían mayores pagos a los trabajadores.
  3. Que el sábado sea un día de descanso: entendiendo que se va a reducir la jornada laboral semanal, la idea del presidente Petro es que se pague extra por las horas que se trabajan los sábados.
  4. Eliminación de los contratos a término fijo: la ministra Ramírez propone que todos sean vínculos a término indefinido.
  5. Ampliar la licencia de paternidad: que sean más días de licencia para que las mujeres no asuman una mayor responsabilidad en el cuidado el recién nacido.

La reforma laboral en Colombia, como se conoce y sin tener un documento concreto, ha sido rechazada, en buena parte, por los comerciantes y empresarios del país sobre la base de que incrementaría los costos para las empresas, en un entorno de difícil crecimiento económico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo