Quiénes serán los afectados por la reducción de la jornada laboral, que arrancará en julio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
Visitar sitioUna de las apuestas del Gobierno, liderado por Gustavo Petro, es mejorar las condiciones de trabajo que hay en el país. Sin embargo, algunos saldrán afectados.
En 2021, el Congreso aprobó la ley 2101, que busca que la jornada laboral se reduzca gradualmente de 48 horas semanales, como está actualmente, a 42 horas durante los próximos años. Sin embargo, en Colombia se eliminó el límite de 8 horas por día y con la reforma laboral que plantea el Gobierno esperan corregir la situación ateriormente mencionada.
(Lea también: Salario mínimo tendría 2 cambios (grandes) en Colombia y habría novedad en la cotización)
“El límite de ocho horas diarias fue eliminado, una situación que ha generado preocupación en los organismos internacionales, como la OIT, que le han pedido al Gobierno corregir esta situación” dijo la Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, en febrero pasado a la revista Semana.
Según Ramírez, indicó que a partir del próximo 15 de julio de 2023 la jornada laboral se reducirá una hora, lo que quiere decir que ya no se trabajarán 48 horas semanales sino 47. Y así, para el año 2024, las horas se reducirán a 46 hasta llegar a las 42, cuando llegue el 2026.
Los mayores beneficiados con este cambio serán, sin duda, los empleados, a quienes les buscan mejorar su calidad de vida. Incluso, la reforma laboral también impondría que los cotnratos por aprendizaje se acaben y sean laborales y se les pague seguridad social. Además, de los cambios que también vendrían en los contratos de prestación de servicio.
(Vea también: Desmienten supuesto beneficio de reforma laboral para migrantes; todo era un invento)
Reducción de jornala laboral afectaría a las ‘mipymes‘
Por otro lado, son las empresas micro, pequeñas y medianas las que se verían afectadas por la iniciativa del Gobierno, pues con la reducción de la jornada laboral podría afectar su producción y tendrían que empezar a despedir a varios de sus trabajadores.
Cabe aclarar que, según datos de Colombia Fintech, las ‘mipymes’ representan casi el 90 % de las empresas del país y aportan el 30 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Retenida": abogado de estudiante desaparecida en Cartagena explicó hipótesis que impacta
Nación
"Siento horror": víctima de Farc dice qué significa señal que hace 'Timochenko' en fotos
Mundo
Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Bogotá
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Nación
Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo