Estabilidad laboral, formalización rural y otras propuestas recibidas para reforma laboral
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitioCerca de 3.000 propuestas llegaron al Ministerio de Trabajo, desde Bogotá y otros territorios en donde se hicieron 23 encuentros con más de 1.000 personas.
A través de manera directa, es decir, frente a frente, correo electrónico y página web, el ministerio de Trabajo manifestó que ha recibido cerca de 3.000 propuestas para la construcción de la reforma laboral del Gobierno.
(Vea también: Bajan de la nube a trabajadores porque dicen qué pasaría con aumento del salario en 2023)
Así lo manifestó el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma, luego de una nueva reunión de la Subcomisión de la Reforma Laboral integrada por los gremios, organizaciones sindicales y el Gobierno Nacional.
Entre las propuestas de la ciudadanía se destacan la estabilidad en el empleo tanto en el sector privado como público, la formalización en el sector rural y cultural, la reglamentación para las plataformas de reparto y transporte, el empleo para jóvenes y personas con discapacidad, la equidad de género, los derechos colectivos, el cumplimiento de los convenios internacionales, la no precarización del trabajo, entre otros.
(Vea también: Qué cambios traería la reforma laboral del Gobierno: horas laboradas, extras y más)
“Se ven grandes cambios en el mundo de trabajo y así lo deja ver las 2.880 propuestas recibidas para la reforma laboral desde octubre pasado, cuando inició el proceso con la realización de las mesas de trabajo para escuchar a todos los sectores y poder continuar con el articulado de la reforma”, dijo el viceministro Palma.
Estas cerca de 3.000 propuestas se dieron tanto en Bogotá como en los territorios donde realizaron 23 encuentros con más de 1.000 personas que hicieron espacios de esos diálogos.
“El ejercicio ha sido muy enriquecedor, en donde estuvimos en Bogotá y en los territorios donde se desarrollaron encuentros temáticos y sectoriales, escuchando las propuestas de manera directa, otros por correo electrónico, un link digital que estuvo abierto por espacio de 20 días y se recibieron cerca de 1.300 iniciativas”, expresó el director de Derechos Fundamentales, Nicolás Escandón.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo