Colombia, entre los países con menos vacaciones; ¿cambiará con la reforma laboral?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-16 09:40:36

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aclaró algunas dudas que hay con respecto a las vacaciones, en el documento que se radicará este 16 de marzo.

El Gobierno Nacional esta semana entregará al Congreso otro de los proyectos importantes de su agenda, con el que busca modificar las condiciones laborales de los trabajadores vinculados formalmente tanto al sector público como privado.

¿Por qué se está hablando de La reforma laboral que afectará a los trabajadores? Conoce acá el contexto de esta noticia

Dentro de la reforma laboral los puntos más importantes son los relacionados con los cambios en los contratos a término fijo y la eliminación de los que se hacen por prestación de servicios, en ciertos casos, ya que precarizan el empleo, según argumentó la ministra de Trabajo en entrevista con Revista Semana.

Qué pasará con las vacaciones, según la reforma laboral

Hay otro tema que causa dudas y es con respecto a la duración de las vacaciones, considerando que Colombia, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde, es el octavo país con menos días de descanso laboral.

En ese sentido, se pensaba que desde el Ministerio de Trabajo se cambiaría también esta condición así como la jornada laboral, pero la realidad es que no será así.

De acuerdo con declaraciones que dio la ministra al medio citado, los colombianos se preocupan más por su estabilidad laboral que por el tiempo de descanso.

Por lo anterior, los días de vacaciones remunerados por cada año trabajado, que en la actualidad son 15, no se tocarán y quedarán exactamente igual.

¿Habrá cambios en las cesantías con la reforma laboral?

Por otro lado, el pago de cesantías tampoco cambiará, pues aunque en la reforma laboral habrá cambios a la Ley 50 de 1990, en la que se contempla este beneficio extra al salario, no se harán modificaciones de periodos o incrementos.

Cabe recordar que las cesantías son una prestación social obligatoria que tienen las empresas con sus trabajadores y representan el pago de un mes de sueldo por cada año de servicio. 

La consignación de este beneficio se hace con corte al 31 de diciembre y los empleadores tienen plazo máximo de transferirlo a la cuenta individual de los trabajadores en los fondos de cesantías hasta el 15 de febrero. Si el trabajador al 31 de diciembre no cumplía el año de trabajo, el pago será proporcional al tiempo de actividad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Sigue leyendo