Empleadores que no reduzcan jornada laboral tendrán millonaria multa; hay que hacerlo ya
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reducción de la jornada laboral aprobada por el Gobierno Nacional se irá reduciendo hasta llegar a las 42 horas semanales para 2026.
Por cuenta de una ley aprobada por el Congreso de la República, la jornada laboral en Colombia volvió a reducirse desde este 16 de julio. De acuerdo con lo aprobado, la norma responde a una serie de compromisos del país con organismos internacionales.
La misma norma impone una serie de sanciones para los empleadores que no apliquen los cambios que seguirán dándose hasta el año 2026.
(Vea también: Qué debe hacer si su empresa no le reduce la jornada laboral; ahora son 46 horas semanales)
De esta manera, la jornada laboral en Colombia pasa a ser de 46 horas semanales. El año entrante llegará a las 44 horas y, finalmente, en el 2026 tendrá que ser de 42 horas. Según el gobierno Petro, es necesario que se garanticen los cambios atendiendo a que la medida busca que los trabajadores cuenten con más tiempo libre.
Edwin Palma, viceministro de Empleo en Colombia, explicó que la multa para quienes incumplan con la medida podría llegar hasta los 5.000 salarios mínimos (cerca de $6.500 millones).
Detalles a tener en cuenta de la reducción de la jornada laboral en Colombia
El llamado que hacen desde el gobierno Petro es que sean los mismos empleados los que eleven las denuncias ante el Ministerio de Trabajo para que se den las investigaciones pertinentes.
Colombia, vale recordar, sigue siendo uno de los países de la región en el que la jornada laboral está por encima de las 45 horas a la semana, por lo que es necesario seguir bajando, respondiendo a las recomendaciones de la Organización Internacional de Trabajo.
Hay que tener en cuenta en todo caso que esta nueva jornada laboral en Colombia no va a aplicar para todos los trabajadores. Los empleados del sector público, excluyendo a las empresas, no van a poder adquirir el beneficio.
(Lea también: Estos son los cambios que tendrá la reforma laboral para los contratos en Colombia)
Finalmente, vale recordar, los cambios en la jornada no implican que vaya a reducirse el salario de los trabajadores, pero sí implicará la pérdida del beneficio del día de la familia que se les otorgaba a los empleados hacia el segundo semestre del año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sigue leyendo